admin
Fri, 10/14/2022 - 18:17
Edited Text
Berklee College of Music

Report of the Research
The Saxophone:
The Wind that Moves the Life in the Valle del
Mantaro, Peru
Submitted in Partial Fulfillment of the Degree of
Master of Music in Contemporary Performance (Production Concentration)
Supervisor: Olga Román

by Carolina Araoz

Valencia Campus, Spain
June 2019

Table of Contents
Presentation .......................................................................................................................... 4
1. Peru and the Valle del Mantaro ....................................................................................... 5
1.1. Jauja ...................................................................................................................... 6
1.2. Objectives of the research ....................................................................................... 7
1.3. Methodology .......................................................................................................... 7
1.4. Difficulties in carrying out the investigation ........................................................... 8
1.5. Main results ............................................................................................................ 8
2. Music in Peru. ................................................................................................................. 8
2.1. The prehispanic music ............................................................................................ 9
2.2. Music in the Spanish Colony ................................................................................ 11
2.3. Music in the Republic ........................................................................................... 14
2.4. Current types of music .......................................................................................... 16
3. The music of the Valle del Mantaro .............................................................................. 17
3.1. Characterization ................................................................................................... 17
3.2. The orquesta típica and the arrival of the saxophone to the Valle del Mantaro...... 18
3.3. Transcriptions: Huaylijia, Jija y Tunantada .......................................................... 23
3.4. The festivities of Jauja ......................................................................................... 27
4. Conclusions................................................................................................................... 27
Appendix 1: Jauja Festivities .............................................................................................. 32
Appendix 2: Interviews with musicians of the Mucha family .............................................. 42

Bibliography ....................................................................................................................... 77

Presentation
In the Valle del Mantaro, in the heart of the Andes of Peru, for almost a century, life
is celebrated through its more than 450 festivities a year, 1 which are organized by
neighborhood associations specially constituted for it.
The Valley is one of the happiest places in Peru since its music and dances, which
form an indissoluble unity, are very festive and full of color in which delicious meals and
plenty of drink abound.
All the festivities are accompanied by orquestas típicas where the saxophone is the
great protagonist. These festivities pay tribute to the deities, to harvest cycles, to the canals
cleanings, cattle brand. They remember historical dates, celebrate life; always show love for
one's own.
Festivities, in general, are a way in which the culture of a society is expressed and
constructed, they have to do with the way in which each people understand the world, with its
spirituality, with the development of its emotions and its system of beliefs
Below, we present the results of the research carried out about the music of Jauja in
the understanding that this music highly representative of the all music of the Valle del
Mantaro.
The research, which took place between December 2018 and May 2019, was intended
to highlight the tradition of the Valle del Mantaro and the essential role of the saxophone in
the orchestras that accompany its festivities. It has also been achieved that other musicians

1

In the Valle del Mantaro, they prefer to talk about festivities instead of parties. In this sense,
DefiniciónABC says: “... acts and cultural events in which the human being is prepared to celebrate, thank,
commemorate or honor certain circumstances. Is what we consider cultural and always the festivities have to do
with the way in which each society understands the world, with its spirituality, with its technology, with the
development of an abstract and emotional mentality. "The festivities are especially different from one society to
the other, and this is exactly what has to do with culture and not with the natural habits that all human beings
have.” https://www.definicionabc.com/social/festividad.php

can know and spread this music, giving as unexpected results and pleasing a lot of emotion
that this music generates.
The research work has been limited to three musical genres characteristic of Jauja:
huaylijía, jija and tunantada, among all existing genres.

1. Peru and the Valle del Mantaro
Peru is internationally known for its archaeological heritage, especially for Machu
Pichu; also, in the last 25 years, for its exquisite cuisine. Little is known about its immaterial
heritage and about its living culture, except in some exceptional cases. However, its varied
and rich musical presence -for example- is something that should be known, not only for its
diversity and valuable musical expressions but also for its versatility and its enormous
capacity to integrate (merge) with other musical expressions, especially jazz and popular
music of the world, being able to result in the composition of "blends" of very high sound
quality so that we can enjoy new musical forms to broad sectors of the global population.
Peru is made up of three very different geographical regions, from north to south: the
coast or the coastal desert, the Andean highlands and the jungle or the Amazon region. The
first runs along the Pacific Ocean; the second is part of the Andean mountain range, in the
center of the country; and the third, the most extensive, is in the eastern, the Amazon, on the
border with Brazil.2
In this wide geography, in the central Andes of Peru, at 3300 masl, southwest of the
department of Junín, is the Valle del Mantaro, which is a wide inter-Andean fluvial valley

2

Taken from: Instituto Geográfico Nacional, Atlas del Perú. (Lima: IGN, 1989).

formed by the Mantaro River. It is made up of four provinces: Jauja, Concepción, Chupaca
and Huancayo, with a population of 737 451 people.3
Historically, the Valle del Mantaro has been highlighted by a set of geographical and
climatic conditions that have favored the development of its economy; it is found in Peru
within the areas of medium poverty (15% of its population is poor)4; being its most important
problem the highly unequal distribution. However, the fact of having a place with a more
favorable economic situation makes a difference from what happens in other Andean areas of
Peru. This allowed to the population with basic surpluses in its family economy expends in
their recreation, especially in festivities, either as organizers or simply as participants. In
general, the population of the Valley has in the music and its festivities many reasons to
celebrate, what it always does, being one of the most musical places in Peru and with a
greater presence of bands and orchestras of traditional music, typical of the Valle del
Mantaro.
1.1. Jauja
Jauja is the capital of the province of the same name. It is located at 3 390 meters
above sea level. It was one of the first cities founded by the Spaniards who came to the
territory of what is now Peru in the s. XVI (originally, the conquistadors pretended to found
the capital of Peru there). It has a little more than 84,000 inhabitants (INEI 2017) and is in the
northern head of the Valley.
The province is mainly dedicated to small-scale agricultural production. This situation
explains the limited possibilities of development and the greater poverty that suffers: 24%

3

Junín, Resultados definitivos, t. I. INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017.

4
INEI. Perú: población, condición de pobreza por ubicación de provincia - Mapa de pobreza
provincial y distrital 2013. (Lima, INEI, 2013)

(INEI 2018)5, with respect to the other provinces of the Valley. Although, the index is below
the national average, it must be said that poverty has increased, at-least-4 points between the
years 2015 and 2018. Even so, the urban population, like the rest of the Valley, continues
organizing and participating very actively in their festivities that are part of their culture and
their religious manifestations.
1.2. Objectives of the research
The objectives of the research carried out have been:
a.

Learn about the typical music of the Mantaro Valley and how the saxophone
became so important in this music.

b.

Realization of original works and musical arrangements of one or two traditional
genres of Jauja / Valle del Mantaro.

c.

Record an arrangement and two compositions inspired by this music, to create a
future EP.

d.

To obtain information that allows to make known the music of the Valle del
Mantaro through a documentary video about a traditional celebration of Jauja as
a starting point to attract interest in the traditions of the Valley.

1.3. Methodology
The developed methodological process, eminently qualitative, ethnographic and
performative, has been as follows:
§ Preparation: design, planning and organization of research work.
§ Definition of hypothesis.
§ Compilation of information, through:
- Identification and review of bibliographic sources.

5

Poverty in monetary terms.

- Field study, which included: visit to Jauja for 6 days, interviews with musicians
and key informants, participation and observation of festivities in 5 towns of
Jauja, audiovisual record.
§ Formulation of this final report.
1.4. Difficulties in carrying out the investigation
There have been many difficulties in carrying out the research, from the beginning:
the lack of time and the lack of material resources to deepen it. But, the most important
difficulty has been the lack of information about the music of the Valle del Mantaro, despite
the enormous importance it has in the terms of the Peruvian living culture.
There are very few studies conducted and the little information that exists is not up to
date nor does it cover all the spectrum in Valle's music.
1.5. Main results
The results have been also within what was I expected at the beginning of the
investigation. Essentially, I can affirm without a doubt, now, what I understand very better
the music of the Mantaro Valley, the presence and importance of the saxophone in it, and especially- better understand how this wonderful music can be universalized from its
interpretation by other musicians of the world.

2. Music in Peru.6
Music in Peru has always stood out as one of the most important components of its
culture, is part of the day-to-day of its people and of the most essential rituals and
fundamental components of its traditional festivities throughout the country since its
inception. And, even though it has its origins in the different pre-Inca and Inca cultures, it is
6

An important part of the information on this point has been taken from: César Bolaños, José Quezada
Macchiavello, Enrique Iturriaga, Enrique Pinilla and Raúl R. Romero, Music in Peru. (Lima: Fondo Filarmonía
Editorial, 2007). However, without changing its essence, it has been phrased in a different way.

more clearly outlined, with respect to what it represents today, during the colonial period,
passing to define as Peruvian music since the constitution of the Republic, in 1821.7 Peruvian
music is essentially mestiza, the result of confluence of western and autochthonous cultures.
2.1. The prehispanic music
Bolaños affirms that "...Peruvian music dates from approximately twenty thousand
years ago"8; however, little is known about it because all the musical knowledge has been
oral. For this reason, it is known, for example, that it was always inseparably linked to
dances, especially ceremonial dances. It is also known that the influence of pre-Hispanic
music in current Peruvian music, particularly in the sound of Andean music, it is due to the
use of some prehispanic instruments that are still used today.
The main cultures of Peru, previously to the Incas, were9: Chavín, Paracas, Mochica,
Chimú, Tiahuanaco and Nazca. His music used different diatonic and chromatic scales in
antaras (flute of bread) and diverse types of flutes. However, according to Martínez (**) "...
the sound systems are not tempered in the Western style so it is difficult to understand it in
the western measure".
The Inca´s music is defined by the word taki (untranslatable word that includes a wide
variety of elements: pop, dance, song). According to Vergara "...the western concept of music
was not known for the Incas as an aesthetic listening and entertainment. The concept of sound

7
Vargas Ugarte, Rubén: Historia General del Perú. Tercera Edición. Editor Carlos Milla Batres. Lima,
Perú, 1981.
8
9

Bolaños et al. “Music in Peru.”

Between the years 1 000 and 1 450 in which the Incas appear, according to Orrego Penagos, Juan
Luis. Historia del Perú prehispánico: una síntesis.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2009/05/23/historia-del-peru-prehispanico-una-sintesis/

was understood to heal, to honor or thank the gods. The social function of music transcended
the aesthetic and the enjoyment".10
Inca music11 was also pentatonic, combining the notes re, fa, sol, and do (Vergara,
idem.). The compositions were religious, warrior or profane. The theme is present in all
social and ritual activities, with a wide variety of dances such as: uaricsa arahui or Inca
dance; llamaya, pastoral dance; harahuayo, agricultural dance; Cashua, courtship dance in
couples; aranyani, dance of the masked; haylli arahui, dance to celebrate victories in the war;
and puruc aya, funeral dance.
The main musical instruments at the time of the Incas of which there is news at
present, were only of wind and percussion: pomatinyas, guayllaquepas (trumpets made with
marine conches), pututos (trumpets also of conches but larger), pinkullo (similar to a flute),
quenas (bevel flute), antaras or zampoñas (pan flutes made with different materials from the
Huari culture in the fifth century), huancar or wankara (large drum, worn by men) and tinya
(Small drum, used by women. For the drums, the skin of the Andean camelids were usually
used, many of these instruments are still used today.12
Also, a type of trumpet of metal (instruments of gold, silver or copper), and
instruments with bones of tarucas (Andean deer) or dogs were used. It was also known that
the singing was the role of the "chaiñas", women dedicated to singing in the temples and
whose voice was very sharp.13

10
Vergara, Teresa. “Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas”, en Historia del Perú: Incanato y
conquista, Teodoro Hampe Martínez (Barcelona: Lexus, 2000).
11

The Incas or Empire of the Incas runs from 1450 to 1532, when the Spanish comes to in what is now
Peru. Vergara “Tahuantinsuyo”.
12

Bolaños et al. “Music in Peru.”

13

Bolaños et al.

One of the many chronicles of the Spaniards when they arrived in the new South
American lands, summarizes the characteristics of the music they found: “Their music is
beautiful and descriptive. It imitates the singing of birds, the sound of water and fish, the roar
of wild animals, harmonizing words with sounds.” “They use the bones and feathers of the
birds to make their flutes and whistles, seashells and snails for health and to greet the
morning and bring near the distant sounds, dry leathers of the animals to elaborate their
drums”.14
2.2. Music in the Spanish Colony
The Colony period, from 1542 to 182115, musically speaking, was characterized by
the encounter and integration of the worlds: the indigenous and the Spanish / European that
gave rise to mestizo rhythms and melodies, which were the basis of what later will be called
Peruvian music. The music of the old world that arrived in Peru, was that of the missionaries,
religious and evangelizing. Later it was incorporated to the level of the elite, classical
Renaissance music, despite the fact that Europe at that time started the baroque.16
Slavery also arrived with the arrival of the Spaniards.17 Pizarro, the conqueror of
ancient Peru, was authorized to carry out 50 black slaves. The African presence since the
beginning of the Colony was decisive in shaping the culture in general and the cuisine and
music of Peru, in particular.
Towards the second half of the seventeenth century highlights three facts in the field
of music: Tomás de Torrejón Velasco musicalized the work of The purple of the rose, opus

14
Redacción, “La palla, un instrumento musical autóctono”. Diario El Tiempo de Cuenca, 27 de
febrero de 2019.
15

Silva Santisteban, Fernando. Historia del Perú. (T. II).

16

Rafael Sánchez-Concha Barrios, “Virreinato: Instituciones y vida cultural”. En Historia del Perú.
Virreinato, Teodoro Hampe Martínez. (Barcelona: Lexus, 2000).
17

Wikipedia. Trata de esclavos. https://es.wikipedia.org/wiki/Trata_de_esclavos_en_el_Per%C3%BA

orchestrated that toured Cusco, Charcas and Guatemala. In Cuzco, Juan Pérez Bocanegra
composed the piece Hanakpachap, with lyrics in Quechua and which maintains the
prehispanic pentaphony. This piece (published in Lima in 1631) was the first polyphonic
choral work of America. Later, Juan de Araujo composed "Los negritos", probably one of the
first musical pieces linked to the Afro-Peruvian.18
Between the 16th and 17th centuries, music was added to the process of musical
miscegenation initiated in the Colony, influenced by Italian genres and flamenco. Then,
between the eighteenth and nineteenth centuries, French music was added. Around this time,
they started with Creole music and music with Peruvian African rhythms and intensified the
use of zampoñas, bugles, guitars, marimbas and Donkey jaws (percussion instrument made
by black slaves with donkey jaws). The rhythms of fashion between the eighteenth and
nineteenth centuries were the Yaravi, Cachuas, Cascabelillos and Negritos (Andean the first
two and Afro-Peruvian the last one).19
Parallel to this process, the taki of the Incas is transformed into what has been called
music of the Andes (name of the mountain range that crosses South America, on its western
side), inhabited by the indigenous population (Quechua and Aymara, mainly20), and the
characteristic elements of they were the use of prehispanic instruments but incorporating
some Western instruments that vary the original sound. By this time, many prehispanic
instruments are maintained. To say just a few: the pinkullo, the pututo, the antaras or
zampoñas, the quenas, the original drums, and the charango, the bandurria cusqueña (plucked
18
Vergara, again, referred to the fact that, probably, this music considers characteristics of AfroPeruvians but it is not his work.
19

Aldana, Susana. “La vida cotidiana en los siglos XVIII y XIX”. En Historia del Perú. De colonia a
república, Teodoro Hampe Martínez. (Barcelona: Lexus, 2000)
20

Throughout the Colony, the indigenous population remained in their original habitat, the Andes, also
because they concentrated in the main production of the time: mining and agriculture, Also, the indigenous
population were their main work force. On the other hand, on the coast concentrated the Spanish population,
Creole (children of Spaniards born in the new lands) and mestiza.

string instrument from the Spanish lute family), the Peruvian cajón and the jawbone, (of
African origin), the Andean harp (because its local adaptation).21
It is important to point out that in this period, when the substantive differences begin
to happen between the Peruvian music of the coast and sierra (Andean area), Peruvian music
itself is defined. For Llorens, "The traditional Andean is called vernacular; the Creole,
popular; And the contemporary, folkloric Andean."
These differences, in addition to musical and closely linked to the type of population
of each place, have been social and class. In the Andes, for many years until the middle of the
last century, it concentrates the indigenous population, poor and extremely poor, while on the
coast, the Creole and mestizo population with a higher level of economic development. This
differentiation remains very accentuated until the end of the 70s.22
The music of the coast is very influenced by the Spanish and European presence and
at this time was configured the Creole music will be heard, influenced by the French minuet,
the Viennese waltz, the Polish masurca, the Aragonese jota and the mestizo expressions of
the Peruvian Central Coast, including the Afro-Peruvian music. By then, the following genres
were configured: Peruvian waltz, marinera, tondero, festejo, alcatraz, landó (the last three
Afro-Peruvians). However, it must be said that there is no consensus on this subject, as
Martínez also said.
The Andean music, essentially autochthonous, automatically incorporates the western
instruments that can be used to improve their expressiveness. Because of this, the sound they
get must have been their original sound marked by the use of the prehispanic instruments

21

En realidad, es un arpa adaptada en los Andes para poder ser transportada, portable, durante las
presentaciones de las orquestas típicas. Es, por lo tanto, bastante más liviana que un arpa común.
22
This change began with the de facto government of the time of the president General Juan Velasco
Alvarado (1967 - 1975) who initiated the agrarian reform that completely changed the land tenure.

mixed with the western ones. The genres that are related to this force are: huaconadas,
huaylas, chonguinadas, carnavalitos, huaiños, yaravíes, earwigs, tunantadas, sicuris, Andean
requinto, haswa, mulizas, kajelos.
The Colony works as a great melting pot between the Spanish / European and the
native cultures, generating a miscegenation, that despite all its limitations in social terms, it
was a great fusion that gives a way to new forms and musical expressions, richer and more
complex. This is what explains the wide and varied current Peruvian musical landscape.
2.3. Music in the Republic
The Republic strengthened the processes generated during the Colony, accentuating
the musical miscegenation and generating a large set of musical expressions, however,
maintaining the differences between the coast and the Andes.
The Republic, means great and significant changes in social, economic, politicalinstitutional life, also represents remarkable advances for culture development. It starts, for
example, the Creole music itself, expanding its reach, especially those of Afro-Peruvian
music. The genre born in the Colony was strengthened and gave birth to other forms and
genres.
The twentieth century, with a world in full industrial development and in an
accelerated process of modernization, define the foundations of a country that, while
remaining on the side of the "third world", progresses substantively towards its
modernization, which generates more social inequalities characterized by the centralism,
which will mark it´s cultural development unequal, where the poor have fewer opportunities
for growth than the sectors of the economically dominant elite. This characteristic, however,
contributes to the population of lower resources, poor and marginalized, to manifest and build

musical expressions that allow them to generate a space of rejoicing, which helps alleviate in
some way their dramatic situation. This is what happens, especially in the Andes.
On the other hand, the second half of the twentieth century is marked by the migratory
phenomenon, from the countryside to the city, the arrival in the cities of the coast of large
contingents of population that are mainly dedicated to work as basic labor activities. This
fact, has a decisive influence on music, because appears the popular settlements and within
these, the popular neighborhoods that are the breeding ground of the so-called "criollismo".
This century, in musical terms, because of the technological advances, allows an
increasing musical production with the edition of a greater number of composers, who are -in
the most part, from popular neighborhoods. The compositions of the early twentieth century,
unfortunately, until after the 60's, were not considered because they were not recorded.
New technologies for music production and communication (radio and television), the
professionalization of producers and musicians, and the massification of music were very
important. Also, it supposed the entrance of the international music which displaced in some
ways the Peruvian music; But mostly influenced in it.
In this period, new genres are listened in Peru: coming from abroad: rock, jazz, disco,
techno, etc. that finally end up influencing the Peruvian music of this century appearing new
genres, result of the respective fusions. Particularly noteworthy are the so-called chicha or
cumbia andina music, the techno-cumbia and the contemporary cumbia.23
For reasons like its geographical location,24 related to economic and social issues,
Creole music was benefited because of the attention of the musical producers; However, the
passion for this music from the population and the musical production in the Andes towards

23

Aldana, “Vida cotidiana”.

24

Lima is the city that represents the costeño par excellence.

the 70s, coming to be constituted as the biggest musical production at a certain moment. At
this moment coliseums (big large spaces prepared to receive many people) appeared, and
served during the weekends for big parties of music, dance and gastronomy. The Coliseums
was mainly attended by people from the Andes who live on the coast.
2.4. Current types of music
Therefore, it is clear that in Peru the types of music are differentiated geographically:
from the coast, the Andes and the jungle. The music of the coast is very influenced by the
Spanish and European presence configured for what later would be called Creole (criolla)
music.
The Andean music which incorporate the modern instruments to improve their
expressiveness and sound force, keeps the bases of what must have been their original sound
very marked by the use of the prehispanic instruments.
The music of the jungle is very little known, although it has an immense Peruvian
cumbia production, with a variety of very successful groups. It is a very happy, festive and
danceable music. On the other hand, it also has a whole tradition of music dedicated to
healing through ancestral rituals such as the music of the Ayahuasca (sacred plants that is
used to "heal the soul" in the jungle) ritual. The cumbia that exists in the jungle includes a
fusion of music from the Peruvian Andes, from Colombia and Panama, with some influence
of the music of the Amazonian tribes.25

25

Aldana, “Vida cotidiana”.

3. The music of the Valle del Mantaro
3.1. Characterization
The music of the Valley of the Mantaro is typically Andean, although with important
peculiarities that makes it different than the rest of the music of the Andes. The biggest
difference is the joy that is characterized on the festivities. This is likely to be because of the
very effective contribution of the saxophone as the main character in the "Orquesta Típica". It
is also known as Huanca music, as well as its inhabitants.26
Ferrier27 in an article about Andean music says: "Since the arrival of the Spaniards in
1532, the music of Peru has been influenced by globalization and migratory movements."
This situation has led, throughout colonial and republican history, to the adoption and
adaptation in traditional genres of many instruments and musical languages of western origin,
in a kind of musical syncretism: traditional expressions such as Huayno, emblematic music Culture of the Andean region, evolving over the centuries, combining the pre-Columbian and
the European elements.28
In general, it is not possible to separate dance and music, is a celebration unit. All the
music of the Valle del Mantaro is associated with various religious, social, institutional,
patriotic celebrations, etc. Its purpose is to commemorate, honor, always in a festive and
cheerful way, accompanied by eating and drinking, as part of the celebration.

26
Huanca (is a Quechua word that means "small stone") refers to the original population of preHispanic cultures from the years 1000 - 1460 AD. The Huancas, were warriors and based their economy on
agriculture and livestock (auquénidos) given the geographical and climatic benefits of the Valley.
27

Ferrier, Claude. “Música andina y globalización: la orquesta típica del Centro del Perú en Europa
XXXII” (Convegno Internazionale di Americanistica. Quaderni di THULE, Rivista italiana di studi
americanistici, Perugia 3 - 10 maggio 2010).
28

Ferrer.

The Huaylas is a dance of couples, with fast and agile movements, stomping in the
floor and exchanges of the men and the women. The Huaylas inspires the birth of new genres
such as the tunantada, jija, chonguinada, huaconada, huaylijia, santiago, carnivals , among
others.
According to Romero29, the Huaylas has its origin in the ritual of the ancient way in
which the separation of the grain from the spike is celebrated in a wheat space. This
celebration was made on the night in the selected space. The participants were summoned by
the owner of the wheat on the afternoon of the chosen day. Not only dances and songs were
performed, but also varied games were played. Many of the dances were performed in a
circle, and executed with a vigorous stomp. "A playful atmosphere, joy and a subtle eroticism
characterized the whole ceremony."30
3.2. The orquesta típica and the arrival of the saxophone to the Valle del Mantaro31
At the end of the 19th century, the Andean musical ensembles based on harp and
violin, incorporated other instruments such as the guitar, the mandolin, the charango, the
tinyas and the quenas.
Culotti (2018) says: "Prior to the conception of the orquesta típica, the group was
known only as a set (harp and violin)”. According to the researcher Román Robles: "the
mating and the own instrumental organization of harps and violins in the Andean world, takes
place in a long process that covers the entire colonial system and is configured only at the end
of the 19th century, until becoming a hegemonic group during the first half of the 20th

29
Romero, Raúl. “Cambio musical y resistencia cultural en los Andes Centrales del Perú”. In Música,
danzas y máscaras en los Andes, Raúl Romero (ed.). (Lima: Pontificia Universidad Católica del Perú, 1993).
30
31

Romero, “Cambio musical”.

This part of the information mainly has been extracted from: Bruno Culotti, "The saxophone as a
means of composition and dissemination of huayno in the Mantaro valley during the second half of the 20th
century" (Thesis of the Music School of the Peruvian University of Applied Sciences, Faculty of Contemporary
Arts, 2018).

century. " Both arrive in Peru in the 18th century with European musical groups that perform
operas and zarzuelas; Especially in the city of Lima. About these groups, José María
Arguedas argues that "are the harps and violins, the European instruments that are best
accepted in the Andean region, the set with quenas, flutes, tarkas or simply rigged between
the same chordophones." Given this reasons, it is valid to say, the most representative
alliance in the Andean space is the harp next to the violin25, that givrth to what later is called
an Orquesta típica, and also, to this day, it functions as a basis of the same, Although no
longer with the same protagonist role that it showed".
Towards 1910, the denomination of orquesta típica arose, that was accepted like
authentic of the Valley of the Mantaro. The first format of the orchestra, at the beginnings of
the last century, the conformed: the violin, the clarinet, the quena and the Andean harp. Then,
since the army orchestras arrived in the Valley, around 1940, the saxophone C Melody was
incorporated to complement and strengthen the flute's sonority, which was the main wind
before the metal instruments.
With the saxophone, the orquesta típica acquires greater sound density. The format of
the typical "traditional" orchestras is still composed of 2 violins, 2 clarinets, 2 alto
saxophones, 1 tenor saxophone and 1 Andean harp. Currently, this format is maintained only
in the town of Huaripampa in Jauja, a town recognized by maintaining a faithful status in the
tradition in the Valley and gathering a group of musicians of great expressive and technical
quality during their festivities
To date, the orquesta típicas have: 2 violins, 2 clarinets, an Andean harp and between
8 and 22 saxophones.
The tunantada, a traditional dance, can gather up to 2 000 saxophones playing the
same melody at the same time; When this happens, the earth enters in an earthquake of joy.

The incorporation of the saxophone is probably due to the ratio of quarter and fifth
intervals present in its tuning (Eb for baritone saxophone and alto saxophone, and Bb for
soprano and tenor). It is also possible that another factor has been its continuous sound: many
instruments allow some performers to stop breathing without losing the sound of the set.
Rüegg, mentioned by Culotti, points out that "the saxophone plays in couples and that
their voices follow a parallel rhythm, almost in its whole". For his part, Ferrier indicates that
"in a contemporary standard orchestra there are at least six to eight alto saxophones and four
tenors” 32, all following the pair organization mentioned by Rüegg. The first saxophone plays
the melody and its pair, the second harmonized voice, usually parallel thirds, although we can
also perform in intervals as unison, fourth, fifth and even crosses of voices to finish the
sentences, where the melody falls on a note of Rest and the second voice raises a third
superior to that note; Probably wanting to avoid the interval of sixth that is very distant from
the first voice for man and the fourth part, dissonant in the resolution of many music
influenced by the Western canon. In addition to harmonization, the second voice is
highlighted by its characteristic embellishments. Also, there are cases in which a third voice
can appear for the improvisation level of a set saxophonist, thus creating a complete triad.
This is the kind of organization known as the vertical vision of the voices of the saxophone. "
So there is vertical vision of the division of the voices of the saxophone within the
orquesta típica, Romero33 says that "there is a horizontal view of the couples that for example
is given between two high saxophones that execute the main melody fulfilling the role of first
voice and two second alto saxophones that have the role of accompanying by means of a
harmonization. On the one hand, the main pair of alto saxophones or tenors has the role of

32

Ferrier, “Música Andina”.

33

Romero, Raúl, "Cambio musical”.

guide to mark the entrances, affirm the new melodies and execute the great majority of
ornaments, ornamental sections or characteristics. "On the other hand, the other pairs of
saxophones are dedicated to strengthen the melodic line by using little ornamentations and
fills, thus generating a greater density of sound."
Again, Ferrier points out that "a very used resource is that the tenor saxophones
perform a counterpoint that reinforces the melodic idea but does not saturate it"34. In addition,
it indicates that the treatment given to the saxophone in the orquesta típica is similar to the
aymaras and zampoñas. In that case, there is a pair of zampoñas that fulfill the role of guiding
the other couples who are dedicated to filling the musical space.
This division brings a peculiar aesthetic element to this music: interpretative elements
executed by the main pair of saxophones such as vibrato in the notes maintained, the accents
and the continuous changes of hue, can only be heard at the right time for a person".
Romero (1993) explains that "since the incursion of the alto saxophone into the
orquesta típica, this has been considered as the voice director within the group. The rest of
the instruments double their voices at a distance of octaves or thirds; usually the clarinets
bend the melody one octave above the alto saxophones and the violins play in unison or one
octave higher than the clarinets.” "On the other hand, the tenor saxophones play an octave
lower, and the baritone saxophone is that there is another than the tenors."
For his part, Ferrier adds to what Romero explained:
"That the orquesta típica record opening is usually five octaves and since all the
instruments are subordinated by the melody played by the alto saxophone, these are
also occasionally forced to perform unison with each other For example, if the
melodic line is very sharp the tenor saxophones and baritones will be forced to
perform it in the same octave for the tenor sax recording can be very uncomfortable to
interpret, in the same way, if the melodic line is played by very serious violins ,they

34

Ferrier, “Música Andina”.

have to go up an octave because the record can become technically impossible to
play."35
Orquesta típicas are - in some ways - schools of young musicians, who gain
experience working with experienced musicians. The members of the orchestras make a
living by playing in the Orquesta Típica, but, in general, they are also dedicated to the sowing
and harvesting of their lands or other activities, especially in months where the demand for
orchestras or musicians are scarce.
According to Gady Mucha,36 one of the key informants of this research, "In all the
parts, the musicians are treated with respect. The people who hire, in addition to approving
the repertoire that they will offer beer boxes to give you during the breaks, good portions of
the typical dishes, even before giving it to the guests, and the offered lodging to rest with the
comfort they need to maintain the energy.
The celebrations in the Valley, as in the rest of the Andes, are made in several days.
Of all the musicians, the director receives the greatest benefits. Usually, he is a kind of
manager of the orquesta típica. Usually, the director is in charge of proposing new songs in
the rehearsals and in the actions with the public, who always have the last word. They are the
ones who know who is an authentic and quality musician. They also know that the best
musicians are full of expression and feelings.”
For the saxophonists of the Valley a good interpreter must "make the saxophone cry".
Julio Mendivil,37 citing José María Arguedas, affirms that there is a relationship between
worship, music and culture in the Andean culture. Arguedas himself noted the importance of
crying in religious imploration in the Andean world. "The message is clear, the influence of

35
36

Ferrier, “Música Andina”.

Gady Mucha is one of the most important saxophonists and musicians of the "Valle del Mantaro".
Mendivil, J. Sobre el morfema quechua huay y su relación con el concepto de música en la cultura
andina. (Colonia, 1993).
37

these elements are part of the construction of the person of the Mantaro Valley, and is part of
the relationship that has to do with the musical elements that can present, in this case the
saxophone."
"To make the saxophone" cry "the musicians of the valley have developed different
ornaments and props, it is important to note that these are very personal and the moment.
Their way of interpreting is based on most of their experiences in the Valley.” There are
certain generalities that are common in many interpretations, and it is very common within an
analysis. "This type of sound is strengthened from the technical point of view. Therefore,
naturally, as for example, opening the nozzle or a high deflector at the tip of it.
3.3. Transcriptions: Huaylijia, Jija y Tunantada
In this occasion, I analyzed three genres that are important in Jauja: Huayligia, Jija y
Tunantada.
According to Gady Mucha, one of our interviewees, these three genres are defined as
follows:
“The jija in a dance that in its beginnings was called Jijona (or Giga); it was brought
by the Spanish from La Mancha. In Jauja it became "jija", probably in something similar to
its origin, although now it must be completely different. The jija is a ceremonial music /
dance. It serves to celebrate the production and entertain the earth (Mama Pacha, in Quechua,
or Mother Earth).”
“The huaylijía contains praises and prayers to God, creator of the universe. It is a
dance of joy and triumph because the birth of Jesus. It is done annually, from December 25
until the first half of January. Its ancestral origin In the time of the Incas, the princesses or
ñustas and the pallas, sang before the sovereign with silver lilies and the accompaniment of
chiriniyas and bells, songs and dances called huaylijías.”

“The tunantada is the main dance of January 20 of each year in the district of Yauyos
in Jauja. It is danced celebrating the festivity of the saints of the place: San Sebastián and San
Fabián. The dance imitates the Spanish conquerors satirically, the local characters, the funny
member of the community among others. This Dance is full of different characters; for this,
the dancers disguise themselves and wear wire mesh masks, with eyes, mustaches and faces
painted.”
Nuances of the saxophone:


Vibrato: The emission of the air is constant and without stopping. The
expression is like a constant crying and it even continues when the notes stop.
They vibrate in between 180 and 330 bpm in eight notes.



Tone: The concept of their sounds is to have a very full and loud sound; they
learn to have no limits on the loudness because they play in open places and have
to develop a tone that cuts through the mountains. The Tenor players play in a
very low range and usually play with a "sub tone" technique” (The term sub tone
refers to the technique of playing with soft tone on slow songs and is a technique
used mainly in the lower register)



Articulations: The appoggiaturas are the main ornamentations applied in this
music. The tenor saxophones that play the second voice and in the low range,
always use appoggiaturas of major second up or down, thirds, fourths and even
octaves, it depends on the expression they want to manifest in their own way of
delivering the melody. The Alto saxophones and clarinets use appoggiaturas and
thrills. Staccatos are very present on this language, even though, the air never
stops moving.



Embouchure: in general, they have a Jazz embouchure, it is not classical, and is
consistent in between one player to the other.

Example Ornamentations of the melody.



Metric: The form of the music is not symmetrical as we are used in western
structure. The music is all dedicated to the dancers, and the choreography that
include moments of pause of the dancers are the ones that define the
accompaniment. In the transcriptions it was shown that there are a lot of sections
of 5, 6, 7 bars that repeat and bars or 1/4 in the middle of the form. This is
because it is following the stops of the dance.

Example of the metric.



Melodies: Both, the genres, and the Andean musical forms, are essentially
pentatonic, and many times, are in specific tonalities. For example, the Huayligía
is in D major, the Jija in C major and, the Tunantada always in A minor.
o Huaylijía:


This tradition is dedicated to homage the Baby Jesus and the pastors



It is one melody and form that is played the same in each town, there are
some variations on the melody, but it is basically one structure that repeats.



The music has 3 Movements:
● Pasacalle: This is a perfect tempo to walk and celebrate, it is a happy
melody at around 70 bpm (Quarter note) . It is played while they are
walking from place to place while the dancers and the community
walks along.

● La Pasión: It is a reflective and more melancholic melody that is
around 50 bpm (Quarter note). When they arrive at the main place and
adore Baby Jesus
● La Escaramuza: This is the last movement that is a complete
celebration at around 90 bpm (Quarter note) when they start to do the
fire and burning the old and welcome the new year
o Jija


This dance is dedicated to the harvest of the wheat and barley. It is
tradition since the Spaniards arrived and brought a dance that was called
Jijona (its origin is from the area of Spain "La Mancha") and it was
incorporated in their own way.



It is one melody and form that is played the same in each town, there are
some variations on the melody, but it is basically one structure that repeats.



4 movements
● Pasacalle: While they arrive to where the celebration takes place,
Upbeat and festive around 85 bpm (Quarter note)
● Pasión: The advocate dance to make the harvest successful at around
50 bpm (Quarter note)
● Mudanza: Strong part of the music where everyone celebrates the
success of the harvest at about 92 bpm (Quarter note)
● Huayno: The most common genre in the Valle del Mantaro that ends
most of the celebrations, the bpm varies between 95 and 105 bpm
(Quarter note)

o Tunantada:



This tradition is constantly having new compositions that maintain the
form and key. It is not only one melody, it´s part of the culture to create
new melodies each year with a specific form so the dancers can follow the
music. It´s very cadential and emotional but still very danceable.



It is a whole piece, not with movements.

3.4. The festivities of Jauja
Jauja has 93 important festivities during the year. These are made in its 34 districts.
The reasons are very varied: religious holidays, official festivities, diverse anniversaries,
gratitude for the "behavior" of the lands and the climate (homage to the "mama pacha", land
in Quechua) for the abundant harvests. All these festivities are organized by associations
(permanent or eventual) usually integrated by the notables of each place. In all the typical
festivities the association is in charge to organize the festivity.
In the chart in the appendix 1, the 93 festivities of Jauja are shown. These festivities
include different dances integrated the musical genres that have been perpetuated and have
resisted the passage of the years, but with some changes both musical and clothing, these
dances are, mainly: the huaylijía, the tunantada, the jija, the muliza (or music of the
muleteers or arrieros) and many others, as was said before.

4. Conclusions
(1) Music in Peru is essentially a mestizo music, confluence of the western and
autochthonous cultures. With the arrival of the Spaniards, slavery also arrived, which added
African origins to the musical miscegenation, giving way to new forms and expressions,
richer and more complex. This is what explains the wide and varied current Peruvian musical
landscape.

(2) Little is known about pre-Hispanic Peruvian music and what little is known, has
been known by oral tradition. For this reason, it is known, for example, that music was
always inseparably linked to dances, especially ceremonial ones.
(3) Music during the Incas was defined by the word taki that included dance and
singing and other manifestations as a unit. The taki was present in all social and ritual
activities, with a very wide variety of dances.
(4) The musical instruments during the Inca period were wind and percussion.
(5) There are currently three types of music in Peru: of the coast, Andean and of the
jungle.
(6) The music of the coast very influenced by the Spanish presence is also called
Creole music.
(7) The Andean music, with very autochthonous characteristics, incorporate western
instruments that allow it to expand his sonorous expressivity, always taking as the bases it´s
original sound is very marked using prehispanic instruments.
(8) The music of the jungle is a very happy, festive and danceable music. In addition
to having healing traditions with ancestral plants accompanied by music.
(9) The twentieth century defines the foundations of a country that, while remaining
on the "third world" side, is moving towards modernization, which generates more social
inequalities. This characteristic impacts the music because founds the possibility to allow the
population with the least resources to generate a space of rejoicing able to alleviate in some
way his dramatic situation.
(10) The Andean musical forms are essentially pentatonic, and often, they have
specific tonalities.

(11) The music of the Mantaro Valley, also called huanca music, is typically Andean,
it has the peculiarity of being very cheerful, marked by the presence and strength of the
saxophone.
(12) The huaylas, typical of de Valle del Mantaro, is a couple dance with fast and
agile movements, constant footsteps and steps that inspire genres like the tunantada, the jija,
the chonguinada, the huaylijía, the santiago, the muliza, the carnivals and many others.
(13) The orquesta típica, which emerged around 1910, is the companion of all the
festivities of the Valle del Mantaro. Since the last century, the orquesta típica is the source of
all the feelings generated by the festivities of the Valley.
(14) The first format of the Orquesta típica, at the beginning of the 20th century, was
formed by a violin, a clarinet, a quena (a type of pre-Hispanic flute) and an harp from the
Andes. When the military bands arrived in the Valley, around 1940, the saxophone C Melody
was added to complement and reinforce the sound of the pan flute. With the saxophone, the
Orquesta típica produces a greater density of sound.
(15) The format of the orquesta típica considered "traditional" is composed of two
violins, two clarinets, two alto saxophones, one tenor saxophone and one harp from the
Andes. Currently, this format is maintained only in the city of Huaripampa located in Jauja.
recognized for being very traditional and for bringing together the best musicians during its
festivities, musicians with a high expressive capacity and technical capacity.
(16) Currently, the Orquesta típica has: two violins, two clarinets, an Andean harp
and between 8 and 22 saxophones. The tunantada, a traditional dance, can gather up to 2 000
saxophones that play the same melody at the same time. When this happens, the earth
trembles in an explosion of joy.

(17) In the Orquesta típica the melodies are never played in the same way by each
musician, who improvises in his own style, but always respecting the language of Andean
music. In this way, each orquesta típica will sound completely different.
(18) The presence of so many saxophones allows the sound to be constant, without
ever losing its unique density that promotes the celebration never stops. The music that plays
in these festivities requires physical resistance and technical skill.
(19) In these orchestras, each group of instruments has its own role and the
saxophonists play as pairs. One couple is responsible for the ornaments and the other pair of
the melody, generally harmonized, which generates a greater density of sound.
(20) The expression of the instruments reflects the way in which people sing. Not
coincidentally, within the language of the orquesta típica, the term singing and "counter
singing" are used to refer to the different voices that interpret the melodies.
(21) The strength of the players does not depend on the volume, it depends on the
personalities of each member that has a unique artistic character, it is not about the tuned 440
they are the ones that sound better, but they have gone out of tune through the day
organically. The musicians of the orquesta típica interpret their own memories, their own
history, their own desires.
(22) The incorporation of the saxophone was probably due to the ratio of fourth and
fifth intervals present in its tuning.
(23) The music of the Mantaro Valley has the joy necessary to spread throughout the
world.
(24) La Selecta Mucha Hermanos has the dream of performing on stages, more than
traditional festivities, to show their artistic level is for the theaters, with massive public.

(25) It would be interesting to be able to carry out these orchestras to world stages and
see the reaction of the audience.
(26) Jauja has 93 important (of public character) festivities during the year. These are
made in its 34 districts. The reasons are very varied: religious holidays, official festivities,
diverse anniversaries, thanks for the "behavior" of the lands and the climate (homage to the
“mama pacha”, in Quechua, which means mother land) the abundant harvests. All these
festivities are organized by associations (permanent or eventual) usually integrated by the
notables of each place. In all the typical festivities the association are the organizer of the
festivity.

Appendix 1: Jauja Festivities
Below are the different festivities that take place in Jauja throughout each year. This table is an incipient entry, which must permit to get
more information about the music of the Valle del Mantaro. I hope it is possible to continue with the work started during this investigation.
The information in the table appears in Spanish given that it was as it is recorded. It would be ideal to be able to translate it completely.
We will try to do it soon.

Fecha
1. 1 enero
2. 1 – 3 enero
3. 1 – 3 enero
4. 1 – 3 enero

5. 1 – 3 enero

6. 1 – 4 enero

Distrito

Día Central

Festividad

Particularidades

Homenaje al Niño Jesús presencia de cuadrillas
de danzantes.
Danza pastoril, que es ejecutada solo por
Julcán
2 de enero
La Huaylijía
muchachas en adoración al Niño Jesús.
Danza de origen español que se baila en
Llocllapampa 2 de enero
El Corcovado
pandillas en adoración al Niño Jesús.
Festividad religiosa con danza pastoril la
Festividad del
Huaylijía, es ejecutada solo por muchachas en
Paca
2 de enero Niño Jesús - La
adoración al Niño Jesús al son de orquestas
Huayljia
típicas. Platos típicos.
Festividad religiosa con "danza que simula la
Festividad en
habilidad de los ancianos efectuando
honor al Niño
Sincos
2 de enero
acrobacias en adoración al Niño Jesús, con
Jesús con Los
pasacalles, cuya vestimenta rememora la
Auquish
Guerra con Chile."
Con las danzas de Hualigía, Auquish Cumo y
Homenaje al Corcovado, conjunto de pastores y viejos
Yauli
2 y 3 de enero
Niño Jesús
danzarines con grandes bellones en la cabeza
homenajeando al Niño Jesús.
Molinos

1 de enero

Huayligía

Baile o Danza /
Género
Musical
Huaylijía
Huaylijía

Formato de la
Orquesta
Orquesta y Pincullos
o Flautines
Orquesta y Pincullos
o Flautines

Corcovado

Banda

Huyalijía

Orquesta y Pincullos
o Flautines

Pasacalle de
Auquish

Banda y Orquesta

Danzas Mixtas

Banda y Orquesta

7. 4 enero
8. 2 – 5 enero

Huaripampa
Parco

4 de enero

Chacranegro

Festividad religiosa de adoración al Niño Jesús

Chacranegro

Banda (25 a 30
músicos)

3 y 4 de enero

Huaylijia y
Huaquis

Representación de los Huaquis o llameros que
rinden culto al Niño Jesus, fiesta costumbrista
de la comunidad, participan los 4 barrios de
Parco.

Huaylijia /
Huaynos

Orquesta y Pincullos
o Flautines (20
Músicos)

Festividad religiosa de adoración al Niño Jesús
con danza de los Auquines, Tunantada y el
tradicional cortamonte

Tuanatada y
Auquines /
Mulizas y
Huaynos
Tunantada /
Mulizas y
Huaynos

9. 1 – 8 enero

Huamalí

5 y 6 de enero

Pandillada y
Auquines

10. 6 – 9 enero

Huaripampa

7 y 8 de enero

Tunantada

Dos cuadrillas de Tunantada que preserva su
máxima expresión.

11. 8 – 10 enero

Huertas

9-Ene

Pascua de
Reyes

Hualijía - Danza pastoril, danzantes al compás
de orquestas típicas en adoración al Niño Jesús,
asimismo bailan la danza del Corcovado.

Huaylijía /
Huayno

Orquesta y Pincullos
o Flautines

12. 8 – 10 enero

Molinos

9 de enero

Celebración cívico-patriótica con actividades
sociales, culturales y artísticas.

Pandillada

Banda

13. 8 – 11 enero

Huertas

9 y 10 de
enero

Presentación de la danza de los Corcovados,
danza ancestral de ritmo ligero y ágil.

Corcovado

Banda

14. 11 enero

Huertas

11 de enero

Actos cívicos y danza de los Corcovados.

Corcovado

Banda

15. 15 – 18 enero

San Pedro de
Chunán

16 y 17 de
enero

Huaylijía

Huaylijía

Orquesta y Pincullos
o Flautines

16. 15 – 18 enero

Ataura

16 y 17 de
enero

Tunantada

Tuanatada /
Mulizas

Orquesta (20
Músicos)

17. 20 – 21 enero

Huaripampa

21 de enero

Fiesta del
Auquish
Capitán

Pandillada /
Muliza de
Carnaval

Banda y Orquesta

Aniversario del
Distrito de
Molino
Festividad de
Pascua de
Reyes
Creación
Política de
Distrito
Huertas

Danza de pastores al compás de una orquesta
típica.
Cinco cuadrillas de tunantes bellamente
ataviados al compás de orquestas típicas, que
danzan en honor al Niño Jesús.
Llegada del Auquish Capitán; acompañado con
danzas folclóricas; degustación de comidas,
bebidas y dulces típicos; exposición y venta de
artesanías.

Orquesta

Orquesta

18. 20 – 24 enero

Huaripampa

19. 20 – 25 enero

Yauyos

20. 26 – 28 enero

Pancán

21. Febrero

Jauja

22. 10 – 14 febrero

Marco

23. 22 – 24 febrero

Canchayllo

22 de enero

Fiesta de San
Sebastián

Festividades con corrida de toros, jalapato,
danzas del auquish, capitanía y platos típicos.

Festividad religiosa con la estampa típica de la
tunantada cuyos personajes parodian a la
Festividad en sociedad española de la colonia. Exposición de
21 al 24 de
honor a San productos artesanales y venta de platos típicos,
enero
Fabián y San "jala pato" con chalanes, concurso de caballos
Sebastián
de paso y Concurso Nacional de la Tunantada
con 23 cuadrillas de tunantes y orquestas
típicas.
Tradicional fiesta en honor al Nño Jesús, donde
Fiesta en honor
27 de enero
bailan dos cuadrillas una de Huayligía y otra de
al Niño Jesús
Corcobado
Es un baile elegante de parejas, entre sus
principales actividades resalta la traída de
Variable,
Carnavales
monte, "talipay", "Shacteo", parada, adorno de
según fecha
Jaujinos –
monte, concluyendo en los famosos
de cada año
Cortamontes cortamontes. Los más afamados son del barrio
La Libertad, Huarancayo, La Samaritana y
Cruz de Espinas.
Danza de carácter mágico religioso, ejecutado
por pandillas, encabezados por el patrón de los
Carnaval
pastores, es una parodia a la relación entre los
12 de febrero
Marqueño y
pastores y sus patrones. Son 16 instituciones
Herranza
folclóricas que participan en el concurso y
cortamontes en los diferentes barrios.
Se celebra la tercera semana de febrero, la
víspera es el viernes, el sábado es jalapato y
Fiesta de
Todos
concurso de caballos de enfrenadura, domingo
Carnavales
es el cortamonte.

Pandillada /
Muliza de
Carnaval

Banda y Orquesta

Tunantada

Banda y 31
Orquestas

Huaylijía y
Corcovado

Banda y Orquesta
con Pincullos o
Flautines

Pandillada

Banda

Pandillada

Banda

Pandillada

Banda

24. 24 febrero

Sausa

24 febrero

Creación
Política de
Sausa

Ceremonia se realiza en la Plaza Huáscar
desarrollándose un programa cívico cultural y
social.

Tunantada

Orquesta

25. 27 febrero

Paca

27 de febrero

Festividad de
Comadres y
Compadres

Estampa carnavalesca, en conmemoración al
parentesco comunal con visitas familiares;
venta de platos típicos: Puchero y Mondongo

Pandillada

Banda y Orquesta

26. 27 - 28 febrero

27. 1 marzo

28. 11 – 14 marzo
29. 20 marzo

30. 20 – 27 marzo

26 de febrero

Batalla de las
Flores

Pancán Huertas

1 marzo

Tacanacuy
(Encuentro) –
Pachahuara

Paca

13 marzo

El Mantaro

20 marzo

Paccha

Yanamarca

31. Marzo - abril

Marco

32. Marzo - abril

Jauja

33. 15 abril

Julcán

25 de marzo
Variable,
según fecha
de Semana
Santa
Variable,
según fecha
de Semana
Santa
15 abril

que la iglesia convida a toda la población. El
"Cera Santray" entrega de la parafina con la que
se elaboran las ceras para la iglesia.
Peregrinación al Señor de Ánimas de Paca.
Celebraciones con peregrinación al Señor
Animas de Paca, concurso de chalanes, batalla
de las flores con características carnavalescas
recordando acto heroico de la toma Plaza de
Arica - Guerra con Chile, expresión tradicional
de ataque y defensa en base de pétalos de flores,
serpentina, talco y pica pica, al compás de
conjuntos de músicos que animan a los cuatro
cuarteles carnavalescos.

Pandillada

Banda

Encuentro a orillas del río Yacus, a un lado la
banda típica de Pachahuara de Huasquicha Anexo de Pancán y al otro lado el barrio de
Santa Ana del distrito de Huertas, como
quienes cruzan el río de un lado al otro.

Pachahuara

Banda

Señor de las
Ánimas

Fiesta religiosa acompañada con danzas típicas.

Pandillada

Banda y Orquesta

Domingo de
Ramos

Entrada triunfal de Pascualito por el Jr. Buenos
Aires, hacia la Iglesia Matriz de El Mantaro

Pandillada

Banda

Majtada

Banda

Majtada

Banda y Orquesta

Celebración con la estampa que representa a la
tropa de "Tayta Cáceres", durante la Campaña
Semana Santa
de la Breña, con concurso, feria y comidas
típicas.
Homenaje a llegada del Coronel Andrés
Gran Encuentro
Avelino Cáceres a la ciudad de Jauja, inicio de
de Tropas de
la Campaña de la Breña, rancho cacerista y
Cáceres
desfile.
Semana Santa

Celebraciones litúrgicas, bendición de ramos,
con procesiones tradicionales durante toda la
semana y concursos de alfombras florales.

Fiesta Patronal Festividad religiosa, con actos cívicos, danza
de Julcán
de la Tunantada y platos típicos.

Banda
Tunantada

Orquesta

34. 18 abril

Paca – Yauli

18 abril

35. 9 – 16 marzo

Tunanmarca

15 de marzo

36. 19 – 20 abril

Yauyos

Todos

37. 18 – 25 abril

Jauja

22 abril

38. 22 abril

Huaripampa

22 abril

39. 1 mayo

Paccha,
Tingo
Paccha.

1-May

40. 2 mayo

Marco

2 mayo

41. 2 mayo

Tunanmarca

2 de mayo

42. 1 – 4 mayo

Sausa

43. 1 – 5 mayo

Canchayllo

44. 3 mayo

Muqui

45. 3 – 6 mayo

Sausa

Viernes Santo, concurso y "Desfile de Tropas
de Cáceres", homenaje a Cáceres y Campaña de
Majtada
la Breña.
Fiesta religiosa, con acciones litúrgicas y
bendición de ramos, con la procesión de Jesús
Semana Santa
Majtada
montado en un jumento, donde se representa la
estampa folclórica: Majtada de Cáceres
Sábado de Gloria, procesión nocturna de
Pandillada
Semana Santa con pandillada de parejas a ritmo
Pandillada
General
de bandas de músicos.
Fiesta
cívico-patriótica,
con
diversas
Fundación
actividades de carácter social, cultural y
Española de
Tunantada
deportivo. Cuadrillas de Tunantes "Virgen del
Jauja
Rosario".
Aniversario de Rememoración del hecho histórico de la
La Batalla de Campaña de la Breña, que da origen a la Huaripampeada
Huaripampa estampa folclórica: La Huaripampeada.
Tropas de
Cáceres

Banda

Banda y Orquesta

Banda

Orquesta

Danza Agrícola que representa la siembra del
trigo o la cebada.

Jija

Orquesta

Cruz de Mayo Festividad religiosa con danzas y platos típicos.

Jija

Orquesta

Jija

Orquesta

La Jija

Cruz de Mayo

Festividad religiosa con danzas y
típicos.

platos

Bajada de Cruces de Mayo a ritmo de la musica
"Jija" (danza agrícola que representa la siega
2 y 3 de mayo
La Jija
Jija
del trigo y la cebada) y cuadrillas de Tunantes
con orquestas típicas.
El 02 de mayo es la tarde folklórica, cada grupo
3 mayo
La Jija
Jija
de danzantes presenta sus 4 mayordomos.
Festividad religiosa y presentación de
3 mayo
La Jija
Jija
cuadrillas de danzantes.
Cruz de Villa Fiesta religiosa, con homenaje a las cruces, en
4 y 5 de mayo Xauxa - Bajada la que se ejecuta la danza de la Jija y la Jija y Tunantada
de Cruces
Tunantada, acompañada con platos típicos.

Orquesta
Orquesta
Orquesta
Orquesta

46. 10 – 13 mayo

Yauyos

47. 13 – 16 junio

Jauja

48. 13 – 16 junio

Parco

49. 13 – 16 junio

Leonor
Ordoñez

50. 15 mayo

11 y 12 de
mayo
14 y 15 de
junio
14 y 15 de
junio

Cruces de
Mayo
Festividad de
San Antonio de
Padua
Festividad de
San Antonio de
Padua

Festividad de
14 y 15 junio San Antonio de
Padua

Huaripampa

15 mayo

San Isidro

51. 18 – 21 mayo

Parco

19 y 20 de
mayo

Cruces de
Mayo

52. 24 junio

Pacha

24 junio

Shausha Raymi

Acolla

25 y 26 de
junio

San Juan
Bautista

30-Jun

Fiesta de San
Pablo y San
Pedro
Pachahuara

53. 24 – 27 junio

54. 29 – 30 junio

San Pedro de
Chunán

Homenaje a las Cruces de Mayo con ocho
instituciones tunanteras, Concurso de Jija y
Jija y Tunantada
Festival de la Tunantada, al compás de
orquestas típicas.
El barrio de San Antonio, festeja a su santo
patrono con cuatro Instituciones de Tunantes
Tunantada
con sus orquestas típicas.
Festividad en honor a San Antonio de Padua
con tres instituciones de Tunantada y orquestas
Tunantada
típicas - festival.
Fiesta en honor a San Antonio de Padua patrono del pueblo, con cuatro cuadrillas de
Tunatada
danzantes de la Tunantada con sus respectivas
orquestas típicas.
Fiesta religiosa y agrícola con danzas y platos
Danzas Mixtas
típicos.
En el anexo de Ullusca, fiesta de las Cruces de
Mayo con concurso de la danza de la Jija y
Jija y Tunatada
cuadrillas de danzantes de Tunantada con
orquestas típicas.
En Masajcancha se efectúa el ritual campesino
al sol, tierra, agua, aire, en gratitud por la
cosecha. Concurso de la ciega y transporte a la Ritual Andino
era.

Orquesta

Orquesta

Orquesta

Orquesta
Banda y Orquesta
Orquesta

Huajlas, Tinyas, y
Tututos

Festividad en honor a San Juan Bautista con
cuadrillas de tunantes y orquestas típicas en sus
dos plazas.

Tunantada

Orquesta

Se festeja con una banda de músicos
homenaje a San Pedro Apóstol con feria
productos típicos y la danza de Negros
Pachahuara que hacen remembranza a
esclavitud y a la liberación de los negros.

Pachahuara

Banda

en
de
de
la

Fiesta religiosa, con feria artesanal, expendio
de lechones, platos típicos y espectáculos
diversos.

Danzas mixtas

Banda y Orquesta

Marco

22-Jul

Santa María
Magdalena –
La Tunantada

Molinos

25-Jul

Fiesta del
Santiago y
Señor de Paca

Festividad de marcación del ganado y culto al
"Apu Huamani".

Herranza

Huajlas, Tinya y
Orquesta

Jauja

28 julio

Tunantada

Aniversario de la fundación de la Institución
“Centro Jauja".

Tunatada

Orquesta

58. 28 – 30 julio

Llocllapampa

29-Jul

Tunantada

Actividad de cuatro cuadrillas de Tunantada
con festival y presentación de orquestas típicas

Tunantada

Orquesta

59. 28 – 30 julio

Curicaca

29 de julio

Festival de la
Tunantada

Tunantada

Orquesta

60. 28 – 30 julio

Yauli

29 de julio

San Martín de
Porres Tunantada

Tunantada

Orquesta

61. 5 agosto

Masma

5-Ago

Virgen de las
Nieves

Festividad religiosa con danzas y platos típicos.

Danzas Mixtas

Banda y Orquesta

62. 5 agosto

Acolla,
Monobamba.

5 de agosto

Virgen de Las
Nieves

Festividad religiosa con danzas y platos típicos.

Danzas Mixtas

Banda y Orquesta

Tunantada

Orquesta

55. 22 julio

56.

24 julio – 1
agosto

57. 28 julio

63. 10 – 12 agosto

64. 16 – 18 agosto

65. 22 – 25 agosto

San Lorenzo

11-Ago

Sincos

17-Ago

Jauja

23 y 24 de
agosto

Concurso de Tunantada y orquestas típicas del
barrio Chapopampa, San Francisco de Asís y el
Rosario
En el Anexo de Huala, festividad en honor a
San Martín de Porres, con cuatro cuadrillas de
tunantes y orquestas típicas, aniversario patrio.

Festividad
religiosa
acompañada
con
Fiesta Patronal celebraciones litúrgicas y procesiones; feria
en honor a San regional agroindustrial; festival de danzas Lorenzo
Tunantada y otros; competencia de bandas de
músicos.
San Roque Patrón del
Pueblo

Fiesta patronal con feria de panes típicos,
lechones y platos y bebidas típicas, se baila la
Huanca Danza (danza de incas), Tunantada,
Chonguinada con bandas y orquestas típicas.

Huanca Danza

Orquesta, Qenas y
Tinyas

Tunantada

Barrio de San Lorenzo, fiesta religiosa en honor
al Señor Agonías de Limpias de Marco,
peregrinaje a Marco, sinfónica y festival de la
Tunantada, platos típicos.

Tunantada

Orquesta

66. 27 – 30 agosto

Pancán

28 y 29 de
agosto

67. 29 – 31 agosto

Molinos

30-Ago

Huertas

30 agosto

Pancán

07-set

68.

30 agosto – 3
setiembre

69. 6 – 8 setiembre

7 – 10
70.
setiembre

Apata

08-set

Festividad de la
En Chuclú, festividad en honor a la Virgen del
Virgen del
Carmen con cuatro Instituciones de danzantes
Carmen –
de Tunantada y orquestas típicas.
Tunantada
Santa Rosa de
Lima

Festividad religiosa, con danzas y platos
típicos.

Santa Rosa de
Lima –
Tunantada
Festividad de
Santa Rosa de
Lima

Fiesta religiosa en honor a Santa Rosa de Lima,
presentación de 09 pandillas de danzas e
instituciones de Tunantada y orquestas típicas.
Presentación de pandillas, danzantes e
instituciones de Tunantada con orquestas
típicas.

Festividad religiosa con actos litúrgicos,
Festividad de la
víspera, procesión, ferias artesanales alfareras,
Virgen de
trueque, danzas y platos típicos, cuadrillas de
Cocharcas
danzantes de la Tunantada y orquestas típicas.

Tunantada

Orquesta

Danzas Mixtas

Banda y Orquesta

Tunantada

Orquesta

Tunantada

Orquesta

Tunantada

Orquesta

El Mantaro

8 setiembre

Virgen
Natividad de
Cocharcas Tunantada

72. 15 setiembre

Tunanmarca

15 de
setiembre

Creación
Política de
Tunanmarca

Acompañada con danzas como la Morenada
(remembranza de los esclavos negros traídos al
Valle del Mantaro durante la colonia), la
Capitanía, la Chonguinada y comida típica.

Danzas mixtas

Banda y Orquesta

73.

24 – 27
setiembre

Muqui

25 y 26
setiembre

Virgen de las
Mercedes –
Tunantada

Feria Anual Popular, animación con cinco
instituciones de danzantes de la Tunantada y
sus orquestas típicas.

Tunantada

Orquesta

74.

24 – 28
setiembre

Muqui

26 setiembre

Virgen de las
Mercedes

Festividad religiosa, con acciones litúrgicas y la
danza de la Tunantada.

Tunantada

Orquesta

Danzas Mixtas

Orquesta

7 – 10
71.
setiembre

28 – 30
75.
setiembre

Huaripampa

29 setiembre

Festividad religiosa con danza de la Tunantada
y orquestas típicas.

Tunantada

Orquesta

Fiesta Patronal
en honor a San Fiesta religiosa con fuegos artificiales, danzas
Miguel
y platos típicos
Arcángel

Fiesta Patronal
de Jauja Mamallanchiq
Rosario
Virgen del
Rosario –
Tunantada

Festividad con actos litúrgicos; procesiones;
exposición de artesanías del Valle del Mantaro,
Festival del Pan y el Mollete Jaujino,
actividades diversas.

Pandillada

Bnada

Festividad religiosa con presencia de cuatro
Instituciones de Tunantada y orquestas típicas.

Tunantada

Orquesta

76. 5 – 7 octubre

Jauja

7 de octubre

77. 8 – 12 octubre

Molinos

9-Oct

Jauja

8 de octubre

Virgen
Chapetona

Festividad religiosa, con procesión, danzas y
platos típicos.

Pandillada

Banda

79. 18 – 20 octubre

Yauyos

19-Oct

San Lucas Pandilla
Tradicional

Fiesta patronal, actos litúrgicos, fuegos
artificiales y parejas de pandilla tradicional con
orquestas típicas.

Pandilla con
Orquesta

Orquesta

80. 19 – 22 octubre

Paccha

19-Oct

San Lucas

Fiesta patronal con danzas y orquestas típicas.

Tunantada

Orquesta

1–2
noviembre

Masma

Todos

Todos Los
Santos –
Pachahuara

Pachahuara

Bnada

Jauja

6 noviembre

Pandillada

Banda

Huaylijía

Orquesta y Pincullos
o Flautines

Pachahuara

Banda

Pachahuara y
Pastorcitos

Banda y Orquesta

Pachahuara

Banda

78. 15 octubre

81.

82. 6 noviembre
24 – 26
diciembre

Huaripampa

84. 25 diciembre

Marco

83.

85.

25 – 26
diciembre

Llocllapampa

86.

25 – 26
diciembre

Curicaca

Celebración de todos los santos organizado por
la Institución de la Pachahuara "Los Panchos",
concurso de danzantes.
En el barrio de Apay, siembra de plantones,
Sacha Talpuy festividad ambiental "Tayta Talpuy" "Padre
Planta Monte
Sembrar" - motivo carnavales
Fiesta de
Acciones litúrgicas, procesiones y danza de la
Adoración del
huaylijía.
Niño
Danza de adoración al Niño Jesús, ejecutado
por danzantes.

25-Dic

La Pachahuara

25-Dic

Danza de adoración al Niño Jesús, ejecutado
La Pachahuara por danzantes imitando a los pastores de las
y los
alturas y a los esclavos libertos en la época de
Pastorcitos
Ramon Castilla. Presentación de cuadrillas de
danzantes de la Pachahuara.
Pachahuara

Festividad en honor al Niño Jesús. Presentación
de cuadrillas de danzantes de la Pachahuara.

Leonor
Ordoñez –
Huancaní

26-Dic

25 – 27
88.
diciembre

Acolla

27 de
diciembre

25 – 27
diciembre

Masma

26-Dic

87.

89.

25 – 27
diciembre

Festividad del
Niño Jesús –
Corcovado
Fiesta
Tradicional
Costumbrista
de la
Pachahuara
Festividad en
honor al Niño
Jesús –
Tunantada

Fiesta que parodia a los viejitos, con la danza
de los Corcovados que se baila en honor al Niño
Jesús.

Corcovado

Banda

Danza de adoración al Niño Jesús, ejecutado
por danzantes que imitan a los esclavos libertos
en la época de Ramon Castilla en el Anexo de
Chocón.

Pachahuara

Banda

Homenaje al Niño Jesús - Navidad, presencia
de dos Instituciones de Tunantada y orquestas
típicas.

Tunantada

Orquesta

Danzas Mixtas

Banda y Orquesta

Muquiyauyo

26-Dic

Navidad en
Muquiyauyo

Festividad religiosa con danza de la Huaylijía,
la Pachahuara, danza de los Chacranegros;
"Los Negritos" danza de carácter religioso de
adoración al Niño Jesús, su coreografía está
determinada por dos momentos "Pasión y
Pasacalle" y "Tunantada".

25 – 27
91.
diciembre

Yauli

26 de
diciembre

Festividad en
honor al Niño
Jesús Huayligía

Festividad religiosa de navidad con actos
litúrgicos, "Poriponchada" donde se hace
coregrafía de la danza de la Huayligía.

Huaylijía

Orquesta y Pincullos
o Flautines

92.

25 – 29
diciembre

Acolla

26 y 27 de
diciembre

Presentación de cuadrillas de danzantes de
Chacranegro.

Chacranegro

Banda

93.

25 diciembre –
6 enero

Ataura

25 diciembre

Festividad religiosa de navidad con actos
litúrgicos, "Poriponchada" donde se hace
coregrafía de la danza de la Huayligía.

Huaylijía

Orquesta y Pincullos
o Flautines

90.

25 – 27
diciembre

Festividad en
honor al Niño
Jesús
Festividad en
Honor al Niño
Jesús –
Huaylijía

Appendix 2: Interviews with musicians of the Mucha family
Below, are some of the interviews made to various musicians from Jauja to delve into
the theme of the music of the Mantaro Valley. The interviews appear in Spanish because they
are the literal transcriptions of the audios made.
ENTREVISTA 1: SEÑOR MIGDOL MUCHA
PATRIARCA DE LA FAMILIA MUCHA38 Y DIRECTOR DE LA ORQUESTA
TÍPICA “SELECTA MUCHA HERMANOS”
Carolina Araoz (CA): ¿Usted diría que el huayno es donde parte todos estos géneros
que se tocan en el valle? o ¿Siempre ha habido la tunantada, huayligia, santiago; hay una orden
en el cual aparecen?
Migdol Mucha (MM): Si, se puede decir que el Huayno es la esencia que origina todas
las danzas. ¿Puedo decir algo de la huayligia?
CA: Por favor.
MM: La huayligia se festeja en honor al niño Jesús de Praga aquí en el distrito de Parco,
pero llega con la conquista español – la huayligia – en aquella época, en la época del incanato
para el inca el sol era su Dios y cuando llegaron los españoles también llega el cristianismo;
entonces el cristianismo comenzó con el niño Jesús de Praga.
CA: ¿Es un niño Jesús especial?
MM: De Praga, pero ese niño lo festejaron acá en el pueblo en honor-- porque aquella
época cuando llegaron los españoles aquí al Perú comenzó a incentivar el cristianismo entonces
había llameros que venían posiblemente de las zonas donde hace bastante frio, por ejemplo, el

38
La familia Mucha de Jauja, están dedicados a la música del Valle del Mantaro hace más de 40 años.
Es muy reconocida y querida por la población y por los propios músicos de otras conformaciones.

pueblo vecino Huayhuay, hay bastante ganadería, porque como viven en zona alta no hay
producción agrícola solo se dedican a la ganadería, a la crianza de ovejas, llamas, caballos, etc.
Entonces ellos venían en la caravana de llamas, con un aproximado de 15 a 20 llamas,
por acá pasaban e iban a la selva a traer frutas y volvían cargando sus frutas y en la época de
las cosechas practicaban el cambio. Por ejemplo, acá se producía habas, papas, cereales; allá
donde está la vía del rio ese era un lugar donde molían el grano, el trigo, la trilla, eso hacían
acá el pueblo de Parco, practicaban la trilla, al trigo tenían que pisar los caballos o burros para
luego aventarlos en el aire y llenar en costales para almacenar en otra época; entonces ahí
llegaban los llameros, hacían un trueque entre la fruta que traían de la montaña y ellos le servían
el trigo, cebada o las habas o albergas y cambiaban. Llegando ellos, seguían pasando, y se
hacían compadres con algunos de acá del lugar entonces la vestimenta que se practica ahorita,
que andan cargados sus pellejos es justamente que ellos traían de repente algún lugar podían
descansar porque a veces les caía la noche donde no había población; iban a la selva y venían
entonces yo presumo que pasaban por Huachocolpa, es una ceja de selva y ahí seguramente
nació la música que trajeron acá y la música originalmente nace de la flauta, dos flautas.
CA: Si, ayer vi que usaban flautas. ¿Qué flautas son las que usan?
MM: Ya, esa flauta esta construido a base de carrizo, le han puesto una embocadura
con abertura entonces ese este afinado a la orquesta.
CA: ¿Lo hacen especialmente para la orquesta?
MM: Si, entonces cuando tocábamos estaba afinada en RE mayor, porque la huayligia
se ejecuta en re mayor. Entonces se formó primeramente a base de flautas, es el instrumento
principal par al huayligia, sino es la flauta no es la huayligia; a esa flauta le acompaña la
orquesta, y ellos al venir en ese trajinar los llameros venían cargados – Shucuyi le llaman a los
zapatos que usan—lo reemplazan al zapato y utilizan medias de lana, el pantalón y camisa son

de lana también, y utilizan un chaleco y la careta tenían que asemejar a los llameros, porque
hay caretas que demuestran algunos de alegrías otros de dolor, bueno de diferentes aspectos
anímicos. Entonces, el sombrero tiene que ser de paja con alas grandes y en la caminata de sol
y lluvia; porque ellos recorrían a la selva, y regresaban a su pueblo donde pasaban por cada
pueblo para hacer el trueque ya que no producían, a veces traían charquis de llama o cachemira
también, y su alimento que utilizaban en ese trayecto era de la cancha, porque la cancha tostada
con yeso o con cal dura, un mes o dos meses. Entonces que hacían después de eso para
reconocer a sus ganados en la zona que viven, hacen la herranza.
Prácticamente la herranza que marcan a sus ganados para conocer y/o señalar a sus
ganados con fierro puesto las iniciales del dueño le ponen a la llama o caballo y ya no crece el
pelo, así que deja marcado las iniciales del dueño; eso practican el último día aquí, le llaman
Yamagiro – significa marcar a la llama.
CA: Y el pasacalle, también tocan otras cosas… Casi en todas las fiestas siempre se
toca el huayno ¿No?
MM: Si, eso a pedido del que brinda la cena, tienen algún recuerdo y piden eso. Ellos
dicen ya toca esto… y nosotros debemos tocar en su casa sus pedidos de cada persona.
CA: Y la huayligia, en el valle, al parecer hasta el día de hoy se celebra mucho la
huayligia, se celebra mucho el homenaje al niño de Praga… ¿Es lo mismo?
MM: No, ahorita se celebra en Huaripampa, tiene otra forma sus bailes, su música es
diferente.
CA: No tiene la composición del Pasacalle, Caramusa…
MM: SI tiene…
CA: ¿Pero es diferente composición?

MM: Exacto.
CA: ¿Estas composiciones que tocan son netamente de ustedes?
MM: No.
CA: Ósea la flauta, los violines, pasaron a la orquesta de saxofón y ustedes han hecho
los arreglos.
MM: Si, aquí, años tras año la misma cosa debemos tocar. Pero en cambio, la huayligia
de por ejemplo de Chunan sacan de alguna cumbia o de alguna guaracha de aquella época, lo
aumentan la huayligia lo que es característico. Acá no, acá es puro.
CA: ¿Y es por convicción de mantener la tradición? Imagino que también influye
mucho la familia por mantener la tradición…
MM: SI, nosotros conocemos como somos del lugar. Conocemos como es la pasión,
como es el Pasacalle, como es la Caramusa, entonces tenemos que tocar la misma cosa cada
año; en cambio la gente que viene de otros lugares no sabe, se confunden, a veces se molestan
los que bailan porque no conocen.
CA: ¿Y los que bailan aquí en esta fiesta ahora, vienen bailando aquí desde hace
tiempo? ¿Se pasa la tradición en cada generación?
MM: Si, por ejemplo, hay gente profesional como abogados bailando el huayno, hay
médicos, ingenieros, gente profesional que les gusta este baile. Me contaba, el año pasado, un
ingeniero, como yo soy del pueblo me dice: Que gusto me da, de verle usted siendo parqueño
este practicando la huayligia, yo cuando era niño no tenia solvencia económica para comprarme
o alquilar el disfraz, tenía ansias de bailar, pero ahora soy profesional en la mina de Cajamarca.
--- ahora me dice: pero ahora soy profesional, me mande hacer mi disfraz, mi careta, y ahora

estoy bailando. Hay mucha gente que no tiene solvencia económica porque los disfraces son
costosos.
CA: ¿Porque son costosos verdad? Todos los atuendos, también para la tunantada ¿no?
MM: Si, para la tunantada no pasa de S/. 4,000.00 un disfraz de Huánuco hasta más.
Entonces la tunantada también en su fecha, acá se realiza el 13 hasta el 17, hasta 5 días de fiesta
en honor al patrón del pueblo San Antonio.
CA: Aquí en Parco… Entonces en Parco se da la huayligia en su época y luego la
tunantada también, y luego también…
MM: Luego también en carnavales tiene su época.
CA: ¿Cuándo es?
MM: En el mes de febrero.
CA: Entonces en enero s la huayligia y la tunantada, y ¿eso se da en el valle en general?
MM: Si, algunos por ejemplo el año nuevo lo festejan en otros pueblos la tunantada
como Huamalí, que es distrito de Jauja. Después también lo hacen en Paca, un día hacen la
huayligia y otro la tunantada, y otro día no sé qué otra fiesta más hace, es su costumbre. Pero
aquí en Parco no, son 4 días de huayligia ahí termina, cada año le 1ro de enero.
CA: ¿Y ahora después del 5 que termina la huayligia, la siguiente fiesta es el 13 que es
la tunantada?
MM: No, ahora vienen los carnavales en febrero.
CA: ¿No hay tunantada aquí?
MM: Acá no hay tunantada, cada año nada mas se hace. En junio si va a haber
tunantada, es el patrón del pueblo acá en Parco.

CA: Cada fiesta tiene su mes y se replica igual en todo el valle, pero... La tunantada
normalmente es enero, 20 de enero en Yauyos, pero también se celebra aquí en junio… y así,
¿También se celebra en otros meses del año la tunantada en otros lugares?
MM: Si, así es…
CA: Entonces, no es que sea por mes sino dependiendo del pueblo… ¿y que otras fiestas
se celebran?
MM: Así es, está el carnaval, también la fiesta de corcovados…
CA: ¿Eso también es en todo el valle?
MM: También, pero cada pueblo tiene su lugar, su fecha que este con el corcovado.
Acá se festeja, el corcovado, la tunantada, la huayligia; en el valle en San Jerónimo por ejemplo
es el baile de avelinos, en Mito, los huacones.
CA: ¿y como son los huacones?
MM: Es una danza que sus disfraces son frazadas de tigres,
CA: ¿En qué mes?
MM: Ahora mismo están justamente haciendo la huaconada. Se ponen una careta que
tienen una nariz como de cóndor, con medias de colores y los zapatos son de cuero de algún
animal.
CA: Y con la orquesta Mucha me imagino que ustedes han paseado por todas estas
diferentes fiestas ¿Ustedes debieron haber tocado en las diferentes fiestas que ocurren en el
valle? ¿Han tocado para los huacones, por ejemplo?
MM: Si, también en Aco, ahí hacen la fiesta de huacones y hemos tocado varios años.
CA: Mito es diferente de Aco, ¿Qué son?

MM: Distritos, Mito es un distrito al igual que Aco, San Jerónimo es otro distrito.
CA: ¿Ahí se hacen la danza de los avelinos, ¿verdad? Y es diferente no…
MM: Si, así es. Los avelinos, por ejemplo, bailan con un disfraz de andrajos, pegan en
el pantalón bastante tiras de colores, en todo el saco, en todo. Van colgado trapos de colores,
según ellos dicen, en la época de Mariscal Cáceres apoyaron también a las guerrillas… esa es
otra historia que tiene los avelinos. Y así hay otras danzas, por ejemplo, por acá por la altura
de cincos esta los que practican ya no orquesta sino con el pincullo.
CA: Si lo conozco, ¿es largo no? ¿Con la tinya también?
MM: Si, con tinya.
CA: ¿Y ahí es el canto? Entonces en general, ¿En el valle de Mantaro no hay tanto
canto?
MM: No, solo instrumentales.
CA: Ósea… la cantante del valle...
MM: ¿Susan?
CA: No, ¿ella también es del valle?
MM: Si, es del valle de Mantaro, de Hualhuas, Susan del Perú.
CA: Entonces, ¿Ellos de dónde sacan las letras? Porque Jauja tiene: Jauja que dulzura…
¿Entonces la gente si está acostumbrada a cantar?
MM: Bueno a los que les gusta el canto, pero eso ya son grabaciones. Pero no en las
fiestas.
CA: Entonces en las fiestas la gente no canta sino baila

MM: Si, ahora por ejemplo van a traer cantantes, pero cada uno trae y lo acompaña la
orquesta, pero el pueblo no canta puro instrumental.
CA: Entonces la fiesta de corcovados, la tunantada, la huaylia….
MM: La huayligia, también la llaman la huaylia en Apurímac.
CA: ¿También se da en Apurímac?
MM: Si, pero le llaman Huaylia y tienen otra forma de bailar y solo entra el violín. No
practican como acá, con el saxofón, es diferente.
CA: ¿Hace cuánto está formada la orquesta los Mucha? ¿Desde antes que naciera usted,
o es usted quien forma la orquesta?
MM: Fue cuando mi papá estaba en vida, se formó en el año 1955 pero en esa época se
llamaba Centro Musical Jauja.
CA: ¿La orquesta? ¿Y esa cual era la conformación?
MM: Si, de mi papá. Era la conformación de dos saxofones, dos clarinetes, 2 violines
y un arpa: 7 músicos.
CA: ¿Siempre el arpa estuvo presente? ¿Es lo que le da el ritmo?
MM: Si, siempre. Y desde mi 1983 cambia el nombre de la orquesta, al fallecimiento
de mi papá, mi hermano me dijo que era mejor cambiarlo a un nombre mas comercial, que sea
Selecta Mucha Hermanos; desde 1983 hasta la actualidad seguimos con el mismo nombre.
CA: No hemos hablado de sus hermanos. ¿Cuántos hermanos eran ustedes?
MM: Eran dos hermanos.
CA: ¿Y los dos eran músicos? ¿y él que tocaba? ¿es mayor o menor?

MM: Si, también el saxofón tocaba, pero inicialmente tocaba el arpa. Él es menor.
CA: ¿Entonces él empieza a tocar cuando ya llega el saxofón?
MM: Si, así es. Entonces desde 1983 ya somos Selecta Mucha Hermanos.
CA: Y ahorita se llama la Orquesta Mucha Hermanos. ¿De ahí cambio?
MM: Si, ósea se sigue llamando igual, algunos dicen orquesta o selecta, pero es Selecta
Mucha Hermanos.
CA: ¿Y a partir de cuando empieza a cambiar la conformación?
MM: Mas o menos desde 1960 porque en Lima apareció el famoso Coliseo Nacional
en la época de Picaflor de los Andes.
CA: Entonces si había una tradición de cantantes pero que grababan no en la fiesta
MM: Si, que no grababan, acompañe a Picaflor y grabamos “Amor mío” y “Mi muliza”
CA: ¿Y usted que tocaba ahí: saxofón o violín?
MM: El saxofón yo tocaba, ya había fallecido mi papa.
CA ¿En qué año fallece?
MM: En el ’56 luego se cambia el nombre en el ’83. También acompañe a Flor
Pucarina, ha grabado mis temas uno de ellos es “Lo Pagaras”, “A mi madre”, esta grabado en
discos. Son mis temas.
CA: ¿Y quién le pone la letra?
MM: La propia Pucarina, ella ponía la letra y yo la música. Y cada vez que la
acompañábamos a Picaflor ya estaba mal, se recostaba sobre mi hombro, estaba mal. Sus

composiciones han vuelto a ser grabadas, ahora ultimo han vuelto a grabar los Hermanos
Gaitán Castro la canción “La Muliza”
CA: ¿Y la tiene registrada para que le paguen sus derechos no?
MM: Si, está registrado
CA: Ustedes han innovado bastante entonces ustedes siempre han sido los que han
estado un paso adelante en las orquestas.
MM: Si, ahora le voy a contar cuando—antes las orquestas folclóricas acompañaban
las procesiones después de la misa, entonces tocaban todas las orquestas: “Tu reinaras” es una
canción católica con esas nomas daban la vuelta, entonces dije: todo el mundo cantaba esas
canciones; hemos innovado de meter la música religiosa pero ya instrumentada ósea con
arreglos especiales, ahí le metían el bombo también. Otro innovado aquí también en el valle es
la tonalidad. En 1960 cuando yo era estudiante innove la tonalidad de do sostenido, nadie
tocaba con 2 sostenidas porque era dificultoso, entonces innove – ahora todo el mundo toca –
las fiestas en do sostenido.
CA: Porque es que hay tonalidades específicas para – yo se que la tunantada es en La
menor, ¿por qué? ¿Por qué la tunantada no podría expandirse para tener otros colores, porque
yo he ido a la fiesta de la tunantada y escucho a todas las orquestas y todas suenan en la
menor… ¿Entonces yo pienso que podría innovar también en ponerle otra tonalidad o eso de
ahí es algo que crearía resistencia?
MM: Si porque digamos… cuando estamos tocando en un matrimonio nos dicen:
toquen la tunantada, y lo hacemos en la tonalidad de do sostenida al igual que el huayno y me
dicen “no estas tocando la tunantada”. Para muchos oyentes, ya saben.
CA: Ósea que ya se acostumbraron en La menor.

MM: Yo también me preguntaba, muy posiblemente los que tocaban la tunantada en
esa época por la facilidad de la tonalidad pueda haber sido porque el violín toca en La menor,
el arpa afinada en La menor, lo único que transportaba era el clarinete en esa época tocaba en
SI menor; entonces ha hecho característica esa tonalidad y para los oyentes – tunanteros- no
hay que cambiar nada.
CA: Entonces la tunantada solo se toca en LA menor. Pero por una cuestión de
convicción, y si no lo hacen los bailarines se van…
MM: Se molestan. Y otra cosa es el ritmo
CA: La tonalidad ya vibra con la montaña, me imagino. Por ejemplo, ¿Los santiago
también están en tonalidades especificas?
MM: Los santiagos no, puedes tocar en cualquier tonalidad, pero no la tunantada.
CA: ¿La tunantada es bendita no? Tendríamos toda la vida para conversar sobre la
tunantada. ¿Desde chicos siempre escucho de la tunantada? ¿y cómo eran la conformación de
las orquestas antes?
MM: Eran dos clarinetes y un saxo, así era. Poco a poco de acuerdo con el tiempo fue
incrementándose más.
CA: ¿Pero la percusión si no existe en la tunantada? ¿Pero en todos los demás géneros
sí?
MM: No existe, en los demás sí.
CA: ¿Y se llamar géneros? ¿O se llaman estilos musicales? ¿Como lo llaman ustedes?
MM: Yo puedo llamarlo como genero porque cuando comencé a estudiar sobre el
folclor no se puede hablar como formas musicales tampoco, son géneros musicales.

CA: ¿Por qué? ¿Por qué no se puede hablar de formas? Porque tengo entendido que
cada uno tiene su forma.
MM: Si, pero la tonalidad tiene 3 partes.
CA: Claro, estamos hablando del Pasacalle, La pasión y la caramuza
MM: SI, cada una de ellas tiene – a excepción de la caramuza que tiene varias partes,
pueden variar entre 5 o 6 partes, para que hagan las figuras, las pastoras hacen la figuras -. A
veces bailan con azucena, le ponen una rama y la llaman azucena de colores, las pastoras
utilizan eso. Entonces le dan el estilo de acuerdo con el ritmo de la pasión.
CA: Entonces la azucen es como un palo
MM: SI, pero además de eso, las pastoras tienen una sonaja que le da ritmo.
CA: ¿La sonaja que es hecha con chapitas?
MM: Si con chapitas. Es para darle ritmo.
CA: Absolutamente todos los géneros que se escuchan en el Valle del Mantaro siempre
van con el baile, ¿no es cierto? No existe la música sin baile.
MM: Si, por ejemplo, la pachahuara en Acolla, se cultiva la pachahuara, ellos practican
bien-puro le dicen al mate o también usan la campanita. La pachahuara quiere decir
“amanecer”, es el anuncio del día. Ellos bailan para el público, la uniformidad.
CA: Y la elegancia es por el respeto a la tradición.
MM: Si, pero en épocas de lluvia nos mandamos hacer unos impermeables para que no
pasen la lluvia, bien uniformados.
CA: y los que son parte de la orquesta, ¿no pueden ir a trabajar a otra?
MM: No, no pueden. Nosotros ensayamos.

CA: ¿Cuántas veces a la semana ensayan? ¿a la semana? Porque ustedes tienen fiestas
constantes
MM: Si, los viernes generalmente son los ensayos.
CA: ¿todos los viernes ensayan? Y dependiendo de las fiestas que se les viene.
MM: Si, así es.
CA: Por ejemplo, termina la fiesta aquí en Parco. ¿Cuál es la siguiente?
MM: Tenemos una bajada en Concepción, el 5. Tenemos que estar preparados. Por
ejemplo, los santiago tenemos que sacar santiagos.
CA: ¿Y siempre son nuevos o son los mismos de siempre?
MM: No, siempre son nuevos, cada año se saca santiago.
CA: ¿Y también tunantada? También se toca, pero debe ser con la misma forma musical
para que se pueda bailar porque son diferentes composiciones.
MM: Si, así es.
CA: Yo he visto que hay la tunantada 2013, 2014, 2015 y esas tunantadas se la saben
todas las orquestas, ¿cierto?
MM: Pero antes las orquestas iban a la víspera para sacar esas tonadas nuevas. Todos
tenemos que inspirarnos, pero ya están muerto las vísperas, algunos pueblos ya no tienen esas
vísperas.
CA: ¿Como hacen? ¿Tocan lo antiguo?
MM: No, ya músicas viejas tocan nomas.
CA: Pero ustedes siempre están innovando ¿no?

MM: Si, cada año sacamos nuevos temas, eso viene de transcendencia, años tras año
innovar las melodías.
CA: ¿Pero dentro de la misma forma?
MM: SI, la misma forma
CA: Entonces el único género que tiene una sola tonalidad es la tunantada, pero… ¿La
chonguina, es la que se toca en Chupaca? ¿Qué es lo que tocan?
MM: Se toca shapish.
CA: Los shapish, también son en una tonalidad y una canción, ¿eso ahí no se innova?
¿Ahí es lo mismo todos los años?
MM: Igualito que la Huayligia, el Shapish, por ejemplo, no se puede innovar no se saca
temas nuevos sino es el mismo año tras año.
CA: Entonces la huayligia, los shapish son lo mismo. ¿La jija también?
MM: Aunque la Jija antes sacaban ahora ya no. Ahora es una Jija. Algunos lo
modifican.
CA: ¿A veces tocar lo mismo, ustedes que son compositores no les provoca componer
otra Jija?
MM: Los que bailan por ejemplo dicen que estamos tocando otra cosa. Entonces
debemos tocar lo mismo
CA: ¿Porque la música está en homenaje al baile?
MM: Claro, así es.
CA: ¿Pero santiago y tunantada si se innova? ¿En que otro sí se innova?

MM: Los huacones no se innova, lo mismo.
CA: ¿Y el hauylash?
MM: El huaylash si, eso si hay que saca año tras año otras novedades.
CA: ¿Y el huaylash en que momento se toca?
MM: Sacan en los carnavales.
CA: ¿Los carnavales y los huaylash son hermandados?
MM: Si, para Huancayo el carnaval es el huayno.
CA: ¿Y la muliza cuando se toca?
MM: En toda época se toca la muliza.
CA: ¿Y la muliza viene de la caminata del burro?
MM: SI, de la mula. Viene de la época del virreinato venían argentinos, e iban a Cerro
de Pasco a dedicarse al comercio y en ese vaivén, nace la muliza debido al paso de la mula
porque la mula es más fuerte que el cabello. De ahí viene mula: MULIZA. SI dicen que pasaban
por Jauja, Tarma, y a Cerro de Pasco.
CA: Pero la Muliza digamos es de Tarma, Cerro de Pasco, y del Valle del Mantaro,
pero no es específico del valle ¿no? Pero ustedes si le han dado un sabor…
MM: Bueno nosotros siempre practicamos la muliza y también creamos.
CA: Claro, yo he escuchado Muliza de ustedes.
MM: SI todos componemos mulizas, mi papa componía también todavía con su cambio
de tono.
CA: ¿Para el huayno? Porque la muliza tiene su primera parte y de ahí viene el huayno

MM: SI, y para culminar volver a la tonalidad original.
CA: ¿Esa es la forma de la muliza?
MM: Así es. Algunos lo crean en la misma tonalidad nomas, pero eso depende del
compositor, pero acá siempre se utiliza, por ejemplo, para los cortamontes tiene que haber una
muliza.
CA: ¿Qué son los cortamontes?
MM: Son los carnavales. Por ejemplo, un árbol puede servir de monte para hacer un
corta monte. Lo plantan en la plaza y al ruedo, por turno…
CA: ¿Es como la yunza?
MM: Si, igualito es, en otros lugares lo llaman corta yunza. En Lima le llaman corta
yunza, es una rama que lo plantan para poder caer un compromiso, el que tumba esa yunza cae
un compromiso, pero pequeña; en cambio, aquí en el valle el que corta el monte es un árbol
grueso, el que lo tumba tiene que dar la comida, el almuerzo, de dos o tres días de fiestas, es
un compromiso fuerte.
CA: ¿Y cuándo se da el corta monte, en que épocas?
MM: Carnales,
CA: ¿y los carnavales se dan en diferentes meses del año?
MM: Solamente febrero y marzo en todo Perú. Se toca el huaylash en Huancayo y la
muliza en Jauja.
CA: Entonces la muliza es lo más animado.

MM: Las mulizas son una entrada para los cortamontes después que termine la muliza
entra el carnaval netamente, es como una introducción. En Jauja, por ejemplo, para comenzar
a corta el monte primero es la muliza, así practican acá.
CA: y como siente usted que, el mundo esta muy globalizado, pero aquí en el valle se
mantiene la tradición de una manera increíble, es muy arraigada esta la cultura ¿usted siente
que ha cambiado eso?
MM: No, igualito.
CA: ¿Y cree que eso es debido a la geografía? Porque el valle esta protegido. Yo siento
que se mantiene el folclor y la tradición muy hermosa.
MM: Mucha gente que esta fuera del Perú, como aman su música. Regresan y van a su
pueblo a bailar su música, es tradición en todos los pueblos. Gozan escuchando su música.
CA: ¿De la zona andina era Zenobio Dhaga?
MM: No, no era, antes de fallecer toco con nosotros. Él tenia, cuando era joven, su
orquesta, pero tenía un carácter fuerte. A sus músicos lo agarraba a patadas, pero yo no. Un
año antes nos acompaño a nosotros, luego falleció en su casa. Julio Rosales también nos
acompañó.
CA: Julio rosales ¿Qué es lo que tocaba?
MM: El saxofón.
CA: ¿Y que otro personaje diría usted que ha influido mucho en la música del valle?
Zenobio es uno de ellos
MM: Tiburcio Mallaopoma también.
CA: Normalmente las fiestas en donde tocan son de muchísimas horas.

MM: Si, son 12 horas.
CA: ¿Y usted va desarrollando sus pulmones a lo largo del tiempo me imagino?
MM: Bueno, por la consideración de mis hijos yo entro un poco tarde y descanso
temprano, más o menos a las 5 de la tarde, pero a veces cuando estoy con energía sigo tocando
CA: ¿Qué siente usted cuando toca?
MM: Bueno siento un placer… Es así toda mi vida, la música.
CA: ¿Usted empezó a tocar el violín?
MM: Si, a los 8 años. Porque mi padre me hizo un instrumento de acuerdo con el
alcance de mi mano, un instrumento de media, porque todavía no podía tocar el violín de cuatro
cuartos; debido a que mi abuelito le dijo a mi papá: “este niño tiene vocación a la música porque
no le construyes un instrumento de acuerdo con su tamaño…”
CA: ¿Y en ese momento su papa ya tenía una orquesta?
MM: Todavía.
CA: ¿Cuándo forma la orquesta?
MM: Él lo conforma el año 1950, yo nací en el ’37. Lo llama Centro Musical Jauja
hasta 1960 más o menos, mi padre estaba en vida todavía y el dirigía esa orquesta; ya con la
aparición del saxofón y el clarinete.
CA: ¿Y cómo así llega el saxofón aquí al Valle del Mantaro?
MM: Bueno el saxofón del Valle del Mantaro llega porque algunos músicos han sido
enviadas a la vida militar y en el ejercito aprendieron de la música, pero con técnica porque
había maestros que ensañaban a los militares: La lectura; y ellos lo trajeron aquí al valle cuando

se retiraron y al instrumento de saxofón también, porque aquí llega el instrumento melódico en
do después llega el instrumento contralto en mi menor y todos comenzaron a utilizarlo.
CA: ¿Y el saxofón tenor llega después?
MM: SI, después. Los músicos prácticamente militares que trajeron esos tipos de
instrumento iniciaron eso; el clarinete estuvo mucho antes, creo que fue fabricado
anteriormente.
CA: ¿Y en se empezó a tocar el saxofón? Porque usted toca violín y saxofón.
MM: Si, el saxofón comencé a tocarlo en el colegio porque para eso yo ya tocaba el
violín y estaba en el ámbito folclórico con violín. Prácticamente el violín lo he reemplazado
por el saxofón porque era más comercial; me llamaron, como yo leía la música, para conjuntos
tropicales de la Guaracha, las cumbias, los mambos, entonces ya era mas comercial.
Teníamos un conjunto en Jauja que se llamaba Locos del ritmo y eran alumnos
netamente del colegio San José de Jauja y ahí me dedique con el saxofón. Ahí fue cuando
cambie el violín, por el saxo.
CA: ¿Y usted ha motivado la tradición y el tocar en estas fiestas a sus hijos? Porque
sus hijos son magníficos músicos, debe estar orgulloso de ellos.
MM: En realidad, digamos yo había pensado en primer lugar que las fiestas folclóricas
en pueblos a veces no te tratan bien. Hay lugares que no nos daban cama, no era un habito que
debía ser. Entonces esa misma forma que sufríamos los músicos, le dije a mi hijo que no se
dedicara a la música; entonces cambie, y les hice pensar que buscaran otra opción: la
universidad. Mi hijo, le quiso ser médico, pero más a influenciado la música que la medicina;
mi hijo Aaron es ingeniero civil, estuvo desempeñando su profesión, pero dio más a la música,
está estudiando eso, esto parece una herencia porque mi abuelo también era musico.

CA: Entonces una familia que ya tiene esto en la sangre.
MM: Si, exactamente.
CA: ¿Y cuál considera usted que ha sido el aporte de la orquesta que ustedes han creado
para el folclor y el baile?
MM: En primer lugar, la uniformidad del conjunto, otro era que hemos hecho un aporte
legalmente al folclor en cuanto a la inclusión de la batería en las orquestas. Porque en el año
1960 – por ejemplo, nos íbamos a la fiesta de navidad entonces nos llaman porque ahí no hay
banda es pura orquesta entonces la procesión debía realizarse al niño; y ahí decían mucho el
aspecto rítmico, dije que nos acompañe un bombo y a veces tocábamos músicas bailables
porque, por ejemplo, en esa época estaba la guaracha y en cuanto al rimo, no era suficiente el
arpa entonces teníamos que incluir la batería. Ahora todo el mundo usa la orquesta con batería.
CA: Pero hay ciertos géneros a donde no. La tunantada no tiene batería…
MM: La tunantada no toca la batería. Otro aporte que hice fue la inclusión de la lectura,
todos tocaban antes al oído, el aspecto musical de las cumbias, guaracha recogían de las
emisoras, radios, se memorizaban y así tocaban porque no conocían la lectura entonces yo metí
los arreglos musicales y desde ahí, todo el mundo toca con arreglos musicales también.
Otro aspecto importante en el folclor es la tonalidad del do sostenido, ahora todo el
mundo toca en do sostenido en las fiestas, matrimonios, en alguna actividad social.
CA: Me estaba contando de los aportes que van por la uniformidad, van por la lectura
musical… ¿Y ahora la mayoría de las orquestas utilizan la lectura musical para los arreglos?
MM: Si, casi la mayoría se preocupan ahora. Si, sacan sus arreglos musicales para tocar
ya.

CA: ¿Sus hijos están haciendo una gran labor en la armonía y en los arreglos también
no?
MM: SI, así es.
CA: ¿Y qué siente usted cuando sus temas estén siendo tocadas por artistas grandes?
MM: Bueno es una gran alegría; tengo una muliza que se llama Amor mío y ha sido
arreglado por el maestro Félix Romero que estudia en Cuba o Santo Domingo, y se ha graduado
en armonía; ese tema de Amor mío ha sido armonizado y hace poco los maestros del saxofón
del Conservatorio Nacional de Música en Lima ya lo ejecutaron ya armonizado porque aquí en
el valle solo se toca con segunda voz.
CA: ¿Siempre es así?
MM: Si, desde antes.
CA: ¿Antes inclusive que llegara el saxofón, cuando era con clarinete y violín; siempre
había segunda voz?
MM: Lo que practicaba era el segundo violín. Había instrucciones, por ejemplo, para
cambiarle el huayno a dos voces, algunos se preocupaban por hacer las dos voces, pero ahora
generalmente utilizamos un violín para las orquestas.
CA: ¿Y cuál es el rol del violín en las orquestas? ¿Para darle introducción?
MM: El rol del violín en las orquestas es el cambio de melodía que se hace en el
conjunto y mientras se hace la introducción el violín con el arpa, se está pensando que melodía
cambiar. Porque en los pueblos cuando íbamos y tocábamos las tunantadas, eran temas
inéditos, lo escogían en la víspera las tres melodías que eran obligatorio, entonces como no
tenían todavía titulo esa melodía le pusieron por numero; entonces a veces el bailante te pide:
tócame el 1 o 2 y así, mientras estamos coordinando está haciendo su introducción del violín.

CA: Ósea es el puente entre una melodía y otra... ¿Y el rol del arpa es el ritmo?
MM: Si, así es, es el ritmo acompañada armónicamente también es un papel que
desempaña en la orquesta.
CA: ¿Y cuando hay 15 saxófonos tocando, ustedes escuchan el arpa bien?
MM: No, no se escucha, actualmente están incrementando más instrumentos en el
conjunto y prácticamente el arpa no se escucha.
CA: Es una pena eso, ¿no? Sería bueno ponerle un parlante, eso sería una innovación
¿no? Porque el arpa es lo que se caracteriza el cuerpo de la orquesta.
MM: Si, así es, y ahora cuando vamos a un matrimonio estamos poniendo bajo.
CA: Pero el bajo cumple la función del arpa. ¿Aun así lo llevan?
MM: Si, así es, y el bajo rellena todo. Es el instrumento que utilizamos como conjunto
típico, el arpa. Aunque no es netamente peruano, lo han traído los religiosos.
CA: Pero ha sido adaptada, el arpa de los Andes es diferente al arpa que se trajo de
Europa
MM: Claro, el arpa que se utiliza en la orquesta sinfónica es diferente porque ya viene
afinadas y alteraciones, pero en cambio el arpa cuando queremos cambiar la tonalidad debemos
cambiar con las clavijas. Son de 35 a 40 cuerdas aproximadamente pero cada tonalidad que
cambiamos debemos volver a afinar el arpa.
CA: ¿Y hay ciertos géneros y formas musicales que se tocan en tonalidades específicas,
para que los danzantes puedan reconocer el género?
MM: Si, por ejemplo, la tunantada no puede cambiar en la menor, ahora, por ejemplo,
la jija – netamente jaujina - viene traído digamos de los españoles porque allá le llaman jigal

creo y aquí acostumbraron en la siega del trigo que cortan con la hoz, había un instrumento el
pincullo que lo acompañaba posteriormente la jija entro en la danza.
CA: ¿Y cómo es la jija?
MM: Es una danza que, donde el que baila tiene un botín bordado de colores y…
CA: ¿y es solo una pieza que se toca?
MM: No, tiene varias… movimientos. Por ejemplo, como el pasacalle que le llaman
ellos el surge un poco rápida, y la pasión, lento, y luego la mudanza donde entra el huayno para
cambiar; tiene varios movimientos, yo recuerdo, que había varios músicos que tocaban en sol
menor y el clarinete no era en si bemol sino era el mi bemol, pero ahora se ha innovado y se
toca en re menor. Ya no se puede cambiar.
CA: ¿En qué época es la fiesta de la jija?
MM: Generalmente en la fiesta de mayo, de cruces, donde los señores tienen fe a la
cruz y hacen su fiesta llevando una cruz. Por ejemplo, acá en mayo el Sausa tambo, Huancas,
Muqui, Chuclu, hay muchos pueblos que lo practican y aparece en el mes de mayo.
CA: Todas las fiestas están relacionada a un tema de devoción, ¿usted diría religioso o
también a la tierra? ¿Para la marcación del ganado también?
MM: Si, tiene su época, por ejemplo, para la marcación del ganado es en julo,
netamente su imagen es el Santiago patrón de la ganadería, donde señala su ganado. EL 25 de
julio en todo el valle es la fiesta del Santiago.
CA: ¿Cual diría usted los géneros más alegres?

MM: Aquí ene l valle más alegro diría el Huaylas, es pujante, más que nada es agrícola
en honor al cultivo, se disfruta más el baile en comparación con la tunantada es mas lento, cada
personaje de la tunantada baila a su propio estilo.
CA: Y el huayno, hablábamos, que es tal vez el eje donde comienza...
MM: El huayno prácticamente es la tunantada, porque aquí en el valle podemos
distinguir dos clases de huayno: uno es huayno huaripampeado que le sacan de la tunantada, y
el otro es un huayno que sacan los pueblos, muy diferente. Por eso podemos decir que la
tunantada prácticamente tiene dos clases: La tunantada huaynada y huaripampeado; y aparte
de eso, en los pueblos del distrito de jauja, la tunantada es tocada por 16 músicos como mínimo,
pero en Huaripampa no, solo con 8 músicos: 2 violines, 2 clarinetes, 2 altos, y papel que
armoniza el tenor que hace la segunda voz.

ENTREVISTA 2: SEÑOR GADY MUCHA
MÚSICO, PROFESOR DEL CONSERVATORIO DE MUSICA “RICHARD
WAGNER”, MIEMBRO DE LA FAMILIA MUCHA Y DIRECTOR DE DIVERSAS
ORQUESTAS
Gady Mucha (GM): Cuando llego a Huaripampa, yo empecé a escribir su música y
trataba de imitarlo y dentro de esto la música como el jazz debes sumergirte. Tienes que vivir
lo que viven acá, uno de esos detalles es la experiencia, el sentir, el enamorarse y lo otro es el
alcohol; es parte de toda esta música, sino ¿qué haces? Cuando yo vengo a tocar acá yo me
sumerjo, me compro una cerveza, me invitan whisky y tocaba toda la noche.
La tunantada, el huayno, el Santiago, es una vida, es como el blues o el jazz, es una
vida. Yo empecé desde los 6 años con mi hermano a tocar la flauta, luego el saxofón; a los 12
años empecé a incursionar este mundo: huayno, tunantada, toda mi vida y no toco bien hasta
ahora. No sabemos cómo músicos porque hay mucho por hacer, ya Juan López es finado, pero
ha dejado sus grabaciones, me gustaría plasmar lo que ha hecho. Era un musico típico, tomaba
bastante y mujeres, era bien popular.
Carolina Araoz (CA): ¿Cuáles son los géneros que más te mueve el alma dentro de la
música del baile? ¿la tunantada definitivamente?
GM: Eso es parte de mi vida, con eso he crecido, pero yo siempre he escuchado el blues
y el jazz lo cual me apasiona bastante
CA: ¿Y dentro de estos géneros, la huayligia también?
GM: Obviamente yo siempre he bailado desde niño, todos los géneros siempre hemos
practicado cuando tú vas a un pueblo. No se puede tocar el blues o el jazz porque la gente no
entiende, no comprende, la gente toca más lo que es más comercial, lo que paga.

CA: ¿Cómo definirías la jija, huayligía y tunantada?
GM: La jija en una danza que en sus inicios se llamaba Jijona (o Giga); fue traída por
los españoles desde La Mancha. En Jauja se convirtió en "jija", seguramente en algo parecida
a su origen, aunque ahora debe ser completamente diferente. La jija es una música/danza
ceremonial. Sirve para celebrar la producción y agasajar a la tierra (Mama Pacha, en quechua,
o Madre Tierra).
La huaylijía contiene alabanzas y plegarias a Dios, creador del universo. Es una danza
de la alegría y el triunfo por el nacimiento de Jesús. Se hace anualmente, desde el 25 de
diciembre hasta la primera quincena de enero. Su origen ancestral. En la época de los incas,
las princesas o ñustas y las pallas, cantaban ante el soberano con azucenas de plata y el
acompañamiento de chiriniyas y cascabeles, cantos y bailes llamados huaylijías.
La tunantada es la danza principal del 20 de enero de cada año en el distrito de Yauyos
en Jauja. Se baila celebrando la festividad de los patronos del lugar: San Sebastián y San
Fabián. La danza imita a los conquistadores españoles satíricamente; para ello, los danzantes
se disfrazan y usan máscaras de malla de alambre, con ojos, bigotes y caras pintadas de blanco.
CA: ¿Tú me podrías contar cuáles son tus favoritas? Las tunantadas favoritas.
GM: La tauripampina tiene un estilo muy particular, que no lo promocionan. Todas
las tunantadas que escucho son comerciales y copias de otros géneros o de otro tipo de música,
y eso no es, pero a la gente le gusta. Me gustaría que vayas a Huaripampa el 6 de enero y
observaras como es el musical, es la verdadera tunantada.
CA: ¿Si tuvieras que elegir un par que te encante?
GM: Todas son lindas. Hay que tocarlas y ponerles el swing. Tocarla con gusto.
CA: ¿Tú vas a tocar?

GM: No, este año no. A veces nos dicen a otros y luego a otro grupo.
CA: ¿Mañara iras?
GM: No, el domingo estamos en Lima nosotros. La huayligia, va a ver un concurso de
orquesta en Lima. Vamos a viajar y luego descansar porque viene mucho trabajo.
CA: ¿Tu dónde vives?
GM: En Huancayo
CA: ¿Tú crees que pueda juntarme contigo, tocar una nota contigo mañana en
Huancayo?
GM: No, no creo, voy a estar muy ocupado. Hay cosas que debo alistar.
CA: ¿Cuántos hijos tienes?
GM: Tengo 3 hijos, la mayor está en Lima.
Yo voy a estar en Lima, estoy pensando pedir licencia porque quiero descansar, tengo
25 años trabajando y quiero seguir estudiando. En España seguir aprendiendo y tocando, es
como una cosa cruzada lo que tenemos a veces los músicos, quieres aprender del folclor yo
quiero aprender más del jazz y siempre lo he dicho; cuando venía Gian Pier, un amigo, le
gustaba mucho el huayno y también trataba de aprender. A mi me gusta el jazz, quiero seguir
con eso.
CA: Me parce increíble lo profunda que es esta tradición. Recién me doy cuenta de que
aprenderla es absolutamente significativa, tienes que mudarte acá, es una vida. Por eso es tan
importante que el mundo conozca lo que hay aquí; el destino de cualquier saxofonista del
mundo ósea venir aquí y sentir lo que se siente, que es como se moviera la tierra. Es increíble.
Tú, lo que sientes cuando tocas es indescriptible, ¿no?

GM: Cada persona es un mundo, escuchan la huayligia y no sabes lo que estará
pensando… nadie sabe. Yo cuando bailaba y cuando veo el vestuario, la careta, retrocedo
también. Pasa por mi mente las chicas que bailaban, parte de la vida, recuerdas. Tu sientes esa
música y es tan sentimental, esos temas, cuando me comentaban de este musico Juan López
que lloraba tocando, y los tunanteros no los ves, están con la máscara. Eso es la tunantada, eso
es vivir, es sentir y hacer sentir, tu sientes y transmites que no hacen en muchos sitios.
Los huaripampinos están en lima, ocho músicos y hacen eso, es lindo cuando un tenor
hace esa segunda voz al alto, los clarinetes hermosos, los violines lindos acordes, y realmente
para 8 músicos es suficiente. No como acá, cuando casi no se le escucha mucho.
CA: ¿Y en Huaripampa también se toca el Santiago, y todas las demás fiestas o
básicamente es solo la tunantada?
GM: Claro, toda música como el huaylas, el Santiago, tiene su época.
CA: ¿y también es diferente en Huaripampa que en cualquier lado?
GM: Por supuesto, el santiago es mayormente en la zona sur. Hablamos de Huancan,
Puso, etc, todo es santiago, acá también lo hacen, pero no como en Huancayo. Es mucho mejor,
diferente, pero en Huancayo no hacen la Tunantada. Los jaujinos lo hacen diferente cuando
quieren, pero no es como el pueblo, como acá en Parco. La tunantada es en su espacio, su
tiempo.
CA: Aquí en Parco es la Huayligia
GM: No, también hay tunantada, pero es muy diferente de Huaripampa. Allí tienen la
esencia que hasta ahora lo mantienen. Aquí en Parco están metido en su timbale y eso nunca
entraba, pero los jóvenes quieren su parranda de Lima, del norte.
CA: A mi me gusta sin la percusión del bajo.

GM: Claro, es lo típico, sin percusión es lo que realmente se quiere, pero la gente de
Parco quiere lo otro y lo piden y te acondicionan en lo económico. Pero lo que no es en
Huaripampa, luchan por la tradición. De cualquier parte del mundo vienen y les gusta su
música. Se sigue la tradición y eso es lo lindo. Y eso se tiene que mantener.
CA: ¿Y qué trabajos crees tú que se debe mantener para que eso no se pierda?
GM: Me ha gustado siempre investigar, hablar con la gente mayor y escribir. Por
ejemplo, la música de 30 años atrás, en estructura es muy diferente a la actual tunantada, en
especial a la Tunantada; el mensaje es otro ahora es muy diferente, se evocan amantes, a
traición, antes no. Entonces esas cosas, me gustaría que tuvieras presente.
CA: ¿Y cómo hago para llegar a esa música?
GM: Yo las escribo todas, y vas a comparar de los ritmos que tienen, muy diferentes.
Las caídas muy diferente. De Parco tengo buenas de mi Papá que son otro estilo, de Julio
Rosales que es otro estilo, de Juan López, del maestro acá de Iple – no recuerdo su nombre –
pero conocido. Entonces son diferente estilos, ahora los toques de los músicos también son
diferentes. Respeto mucho a Julio y Juan López los mayores, entre jóvenes que admiro bastante
esta Jonny Rojas, Edson Blancas, casi de mi promoción. Nos conocimos en el instituto.
Tocaba antes en la selección, cuando era más joven, la Selecta Mucha Hermanos era
centro musical Jauja; porque Centro Musical Jauja era la orquesta de mi abuelo, que mi papá
siempre lo quería resaltar, pero mi tío dijo: Hay que serlo nuestro, entonces que se llame Centro
Musical Mucha Hermanos que se llame, listo. Cuando ya estuve yo, mi tío dijo, “hay que quitar
centro musical muy grande” e hicimos una votación y quitamos Centro Musical Jauja; así
quedo Selecta Mucha Hermanos. Quedamos todos nosotros los hijos de mi papa y algunos
medios hermanos, pero luego yo me retire, y forme la Super Selecta Mucha Hermanos con mi
hermano mayor y hermana menor, seguimos trabajando, pero también hubo problemas que yo

no quise seguir en la orquesta. Una parte en muchos años no quise tocar más, estudié e hice mi
bachiller en Lima, estudié investigación, yo fui director del distrito de La Coya. Mi hermano
hizo su bachiller también. Después que salí mi papá me solicito para trabajar, me dijo: quiero
trabajar contigo y esta es tu orquesta. Entonces dije: Vamos a trabajar. Hagamos un
presupuesto. Y dijo: No presupuesto, no. Y le dije: Pero se cobra bien. Yo hago los contactos.
Entonces dijo que consultaría con mis hermanos y ya no me llamo. Hasta que ahora, en
exclusivo, mi primo me solicito y he venido trabajando con él, apoyándolo. Entonces la gente
que ha aceptado, le ha gustado, realmente pide mi presupuesto y no hacen problema.

ENTREVISTA 3: SEÑOR AVIUD MUCHA
MÚSICO, MIEMBRO DE LA FAMILIA MUCHA Y DE LA ORQUESTA
“SELECTA MUCHA HERMANOS”
Carolina Araoz (CA): Maestro Aviud Mucha, que gusto poder entrevistarlo cuénteme
usted que siente cuando toca el saxofón en su folclor
Aviud Mucha: Bueno, es un poco complejo comentar esto, un poco razón punto difícil
porque, el folclor es un concepto para referirnos a un grupo de melodías tan grande como el
Valle del Mantaro y cada una de las formas musicales tiene una acepción diferente, cada una
de las formas de las melodías tiene un carácter distinto. Por el mismo hecho desde su motivo a
lo que lo lleva a componer por decir la tunantada es un género necesita de mucha expresividad
En los diferentes pasajes que hay de la melodía tenemos que poner caracteres distintos
por un lado por esa forma musical de madera tunantada en momentos es muy triste muy
melancólico pero en momentos es muy acentuado, eufórico hasta digamos, podría ser rotundo
así como como pegada de puño y entonces estos caracteres se van manejando durante toda la
melodía, pero en sí, lo que yo siento como intérprete es una alegría me gusta tocar las melodías
de mi pueblo y yo lo hago con cariño. Esa sería la respuesta más concreta que siento al tocar,
siento mucha alegría ya la vez melancolía entonces me lleno de esos sentimientos y me tocó
como me sale.
CA: Y usted me decía que también las articulaciones van también como se habla y
como la hablada es muy cantada y que eso también se traduce en el saxofón en algún momento
me comentó eso, en un momento que compartió conmigo las melodías

AM: Claro, si de todas maneras es cómo tararear y a la vez transmitir el saxo, ahora las
articulaciones que manejamos en su función son variadas y a la vez distintas, un pasaje no
puede ser igual al otro por el mismo hecho de que es folclor y lo que escuché también de otros
maestros en el jazz, se graba un audio y te dan una partitura escrita y tu lo tocas cómo está en
la partitura pero no está igual como lo está tocando el intérprete e incluso en motivos que se
repiten como en caso del folclor de acá, los motivos A, B, C se repetí A luego B y recién pasa
a la resolución de la C, cuando repites otra vez la A el pasaje mismo se vuelve a repetir no
pones la misma articulación y eso lo escuché también en el jazz, en la interpretación. Yo decía
porque no está escrito en el papel, porque justamente cae a responsabilidad del intérprete lo
que te decía de lenguaje es muy cierto al momento de parafrasear unas palabras es lo mismo
que parafrasear un motivo o una frase de la melodía entonces no lo podemos ver igual,
cambiamos la articulación bastante.
CA: Entonces en la orquesta cada uno toca como lo siente.
AM: Si, justamente de eso hablábamos con mi hermano, analizábamos bastante este
concepto de folclor y porque hay veces teníamos un concepto con mis hermanos con las
afinaciones. Estábamos en una afinación ok y nuestra orquesta se sentía muy débil, muy suave
y venía otra orquesta que tenía más sonido; porque ocurre esto decíamos: “afina bien, seguro
estamos desafinados es por eso”. No. Mientras más desafinábamos el sonido era más uniforme
y menos sonábamos en espacio abierto en cambio a la otra orquesta tenía una afinación que
hacía desde las 9 de la mañana donde empezaban y al mediodía ya con el cambio del clima y
todo esto se desafinaban pero ellos seguían tocando lo mismo y a la vez de los sonidos
contradictorios- usted sabrá bastante de eso- que a medida que uno tiene un sonido que no le
cae en el oído intenta justificar esto con sonidos tuyos tratando de tapar o cubrir esta falencia
y hace que tu sonido se haga más grande, más fuerte y en otras veces hace lo propio, imagínate,

es contrarrestarte; es como sacarse entre 14 o 15 es una monstruosidad pero cuando estás
afinado toca tranquilo.
CA: ¿Entonces afinan al comienzo y ya se quedan con esa afinación durante el día?
AM: Así es lo que estilan, generalmente la orquesta en cambio vamos refinando cada
2 o 3 horas dependiendo el cambio de clima, dependiendo de las circunstancias en sí.
CA: ¿Cuál consideras tú que es el aporte de la Orquesta Selecta mucha Hermanos a la
música del Valle del Mantaro?
AM: Bueno, yo lo que he vivido con La Selecta mucha, era de mi papá antes que yo
ingrese a la orquesta. Yo ingrese a la fiesta cuando tenía 9 años, hay una foto antigua colgada
en internet que nos traen recuerdos a mi tío, mi papá ,mi hermano, mis primos, mi otro hermano
con la batería y yo iba adelante con mi gorrito, entonces a partir de ahí hay mucho que acotar
respecto al aporte de la fiesta Selecta mucha, desde ahí mi papá quizás fue la persona que
impulsó la introducción de la percusión en el huayno folklórico, a partir de ahí incluso – Yo
me acuerdo cuando era niño e íbamos algunos eventos más de baile, de locales entonces mi
papá llevaba una trompeta y tocábamos el mambo acá en su pueblo.
CA: ¿Han tocado de todo con la Orquesta?
AM: Si, me acuerdo mucho que acá en su pueblo me habían contratado para que toque
en la fiesta de promoción del colegio y mi papá se trajo guitarrista, trompetas y se estaba
formando bonita la fiesta y para eso habíamos tenido un ensayo previo y me hizo cantar a mí,
cante 2 o 3 temas que habíamos repasado con Gary entonces esas innovaciones en orquestas
típicas nunca se había visto, una de las primeras, a partir de ahí – siempre- cada generación de
los Muchas ha ido proponiendo nuevas cosas, ya partir de eso de la batería de las cosas
empezamos a tocar con bajo electrónico y ahora nosotros hacemos adaptaciones, en mi
generación, de arreglos distintos y de alguna manera podríamos decir que nos marcaba bonito.

Yo me acuerdo cuando tendría 18 a 20 años, mis hermanos tocaban arreglos y ya para esto mi
papá había hecho arreglos de orquestas tropicales donde había guitarra - adaptador para la
orquesta típica salsa de la época - cuando yo tuve 20 años o más empecé a hacer mis propios
arreglos de adaptaciones de los que cogía de bandas y me encontraba con un sinfín de papeles
y los comprimía pero a pulso -no había en ese tiempo-, ahora ha pasado el tiempo, mi hijo, mi
hermano y otros integrantes de la Orquesta hacen lo mismo pero ya con su programa Fínale o
Sibelius con los aportes del software y así va creciendo.
CA: ¿Y ahora ustedes están buscando innovar en la armonía?
AM: Si, nuestra propuesta está justamente en hacer el arreglo folclórico armonizado;
esa es nuestra idea espero concluirla este año, hacer una muestra de una melodía folklórica con
una armonía moderna y que suene bonito e incluir con otras cosas y sazonarlo con otro y otro,
hacer que la música folclórica no sea solamente de fiestas patronales sino en teatros, etc. pero
sin perder su esencia. Digamos, orígenes del sol, el comer pasa son músicas netamente
folclóricas, pero al llegar al modernismo con la secuencia sinfónica o etc. ha perdido esa
esencia folclórica, el motivo conceptual es folclórico pero su esencia en si ya ha perdido.
Nosotros queremos conservar esa esencia folklórica.
CA: ¿Y en qué se basa esa esencia folclórica? ¿En el sentimiento?
AM: En el sentimiento, en las articulaciones, en la dinámica y más que todo en la
estructura de la melodía cómo es, puede tener unas pequeñas cositas por ahí, pero mantener la
esencia eso es lo que es.
CA: Estoy segura de que lo van a lograr y con creces. Bueno maestro muchísimas
gracias, vamos a seguirlo estos días para escucharle tocar sus maravillosas melodías.
AM: Gracias, acotar algo quizás, para tocar tienes que de alguna manera hacer una
introspección en tu ser y sentirte vivo, sentirte feliz y me contagia su alegría de usted en todo

momento, bueno es propio de cada persona tener así una actitud marcada; diferentes los artistas
en sus caracteres, pero yo creo que lo más importante es sentirse vivo, sentirse feliz y entonces
eso es, no necesariamente porque tocas folclor, estas dentro del folclor y solo piensas en eso.
No es así. La melodía del mundo es infinita que cada vez que escuchas una melodía te trae
mucho interés y curiosidad, espero que los músicos sientan esto que uno siente cuando hacemos
música. Eso es lo más importante.

Bibliography
Redacción. 2019. La palla, un instrumento musical autóctono. Diario El Tiempo de Cuenca,
27 de febrero.
Aldana, Susana. 2000. La vida cotidiana en los siglos XVIII y XIX. En Historia del Perú,
Teodoro Hampe Martínez. Barcelona: Lexus.
Arguedas, José María. 1953. Folklore del Valle del Mantaro, Provincia de Jauja y
Concepción, Cuentos Mágico-realistas y Canciones de Fiestas Tradicionales. En
Folklore Americano, Año 1, n° 1, Lima.
Bolaños, César con Roel Pineda, Josafat; García, Fernando; Salazar, Álida. 1978. Mapa de
los instrumentos musicales de uso popular en el Perú. Lima: Instituto Nacional de
Cultura.
Bolaños, César. 1985. La Música en el Antiguo Perú. Lima: Patronato Popular y Porvenir Pro Música Clásica.
Bruno Culotti. 2018. The saxophone as a means of composition and dissemination of huayno
in the Mantaro valley during the second half of the 20th century. Thesis, Music
School of the Peruvian University of Applied Sciences, Faculty of Contemporary
Arts.
Burga Bartra, Jorge, “Huancayo y Jauja, dos ciudades, una rivalidad y un destino en el
Mantaro,” Revista Apuntes de Ciencia & Sociedad, vol. 1, n° 2 (Huancayo, 2012):
172. http://journals.continental.edu.pe/index.php/apuntes/article/view/39
César Bolaños, José Quezada Macchiavello, Enrique Iturriaga and Enrique Pinilla. 2007. La
música en el Perú. Lima: Fondo Editorial Filarmonía.
Ferrier, Claude. 2010. Música andina y globalización: la orquesta típica del Centro del Perú
en Europa XXXII (Convegno Internazionale di Americanistica. Quaderni di THULE,
Rivista italiana di studi americanistici, Perugia 3 - 10 maggio 2010).
INEI. 2013. Perú: población, condición de pobreza por ubicación de provincia - Mapa de
pobreza provincial y distrital. Lima: INEI.
INEI. Censos Nacionales de Población y Vivienda 2007 y 2017. Junín, Resultados
definitivos, t. I.
Instituto Geográfico Nacional. 1989. Atlas del Perú. Lima.
Lévano, César, “Perú: Zenobio Dagha, el maestro mayor de la música huanca”, Revista
Caretas (1968).
Mendivil, J. 1993. Sobre el morfema quechua huay y su relación con el concepto de música
en la cultura andina. Colonia.
Orrego Penagos, Juan Luis. 2009. Historia del Perú prehispánico: una síntesis.
http://blog.pucp.edu.pe/blog/juanluisorrego/2009/05/23/historia-del-peruprehispanico-una-sintesis/

Rivera Martínez, Edgardo. 2012. País de Jauja. Lima: Editorial Punto de Lectura).
Romero, Raúl. 1993. Cambio musical y resistencia cultural en los Andes Centrales del Perú.
In Música, danzas y máscaras en los Andes, Raúl Romero (ed.). Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú.
Sánchez-Concha Barrios, Rafael. 2000. “Virreinato: Instituciones y vida cultural”. En
Historia del Perú, Teodoro Hampe Martínez. Barcelona: Lexus.
Silva Santisteban, Fernando. Historia del Perú. (T. II).
Vargas Ugarte, Rubén. 1981. Historia General del Perú. Tercera Edición. Editor Carlos
Milla Batres. Lima, Perú, 1981.
Vásquez, Chalena. 2008. Historia de la música en el Perú. Fascículo del Ministerio de
Educación.
Vergara, Teresa. 2000. Tahuantinsuyo: El mundo de los Incas. En Historia del Perú:
Incanato y conquista, Teodoro Hampe Martínez. Barcelona: Lexus.

Media of